Prodi
especificó que la retirada se producirá en "los
tiempos técnicos necesarios" definiendo con todos
los implicados las modalidades para garantizar las condiciones
de seguridad.
Italia
será el segundo país en retirar sus tropas de Irak
tras cambiar el Gobierno en unas elecciones legislativas como
ocurrió en España en el 2004.
El
primer ministro hizo este anuncio durante un discurso ante el
Senado, que mañana realizará el voto de confianza
al nuevo Ejecutivo y sus palabras fueron contestadas con protestas
por miembros del oposición de centroderecha.
El
primer ministro consideró la "guerra en Irak y la
ocupación del país" como un "grave error"
que "no ha resuelto sino que ha complicado el problema de
la seguridad".
La
guerra de Irak "ha abierto la caja Pandora que corre el riesgo
de hacer estallar toda la región", dijo Prodi, a lo
que los senadores conservadores respondieron con nuevas protestas,
mientras el centroizquierda aplaudió.
La
retirada de los casi 3.000 militares que forman la operación
"Antigua Babilonia" se producirá en los "tiempos
técnicos necesarios, definiéndose con consultas
con todas la partes interesadas las modalidades, de manera que
las condiciones de seguridad estén garantizadas",
indicó.
Ante
los comentarios procedentes de los bancos de la oposición
, Prodi dijo que le gustaría "entender la diferencia
entre lo que he dicho y lo que decía el precedente Gobierno
sobre la retirada antes de fin de 2006".
El
Gobierno de Silvio Berlusconi anunció el pasado enero que
los militares desplegados en la provincia sureña de Nasiriya,
volverían a Italia ante de finales de este año.
La
retirada de los 1.300 soldados españoles que formaban parte
de las fuerzas extranjeras de ocupación en Irak fue una
promesa electoral del actual presidente de Gobierno, Jose Luis
Rodríguez Zapatero, antes las elecciones legislativas del
14 de marzo del 2004, en las que derrotó al conservador,
Mariano Rajoy.
Las
tropas españolas, desplegadas en la provincia de Al Qadisiya,
fueron enviadas por su antecesor en el cargo, José María
Aznar, que fue uno de los principales aliados del presidente estadounidense,
George W. Bush, y apoyó la operación militar para
derrocar a Sadam Husein.
 |
España
mantenía en Irak a unos 1.300 soldados integrados
en la Brigada "Plus Ultra", de la que también
formaban parte contingentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua
y la República Dominicana.
Hondureños
y dominicanos siguieron los pasos de España tras
el anuncio de Rodríguez Zapatero y los nicaragüenses
también decidieron volver por problemas de financiación
de su contingente.
|
Por
su parte, durante su discurso, Prodi dijo que el Ejecutivo quiere
que "Italia vuelva a ganar y lo conseguiremos", para
lo que hay que dar una sacudida económica y ética
al país, así como tendió la mano a todos,
le hayan votado o no para "ir juntos adelante".
Uno
de los problemas más acuciantes del país es la delicada
situación económica, con un crecimiento casi nulo
el año pasado y altos niveles de déficit y deuda
públicos, aunque Prodi indicó que "se están
intensificando" las señales de recuperación.
La
economía del país y su sistema productivo necesitan
"una fuerte sacudida", porque "debemos volver a
crecer de manera estable", fin para el que el Ejecutivo dispone
de las "políticas apropiadas", consideró
Italia
ha asumido con la UE el compromiso de situar su déficit
público por debajo del límite del 3% en 2007, para
lo que son "indispensables correcciones" en la cuentas
públicas, esfuerzo que se hará al inicio de la legislatura
pero no a través de operaciones extraordinarias, indicó
Prodi.
Pero
Italia precisa también una "sacudida ética",
señaló Prodi, que puso como ejemplo lo sucedido
en el "mundo del fútbol, que demuestra que se ha superado
ampliamente el nivel de guardia", en referencia a los numerosos
escándalos destapados en las últimas semanas. EFE