-
El FHIS sólo ha presupuestado cuatro millones de lempiras
a pesar de la activa temporada de huracanes que se avecina
-
La Alcaldía inició el dragado de ríos y
quebradas, pero no cuenta con más fondos para continuar
con las obras
Tegucigalpa - A pesar de la activa temporada
de huracanes que se prevé azotará Honduras y el
resto de la región centroamericana durante este año,
el gobierno solo ha dispuesto un exiguo presupuesto de cuatro millones
de lempiras para atender las emergencias en la capital.
Así lo informó hoy el propio ministro del Fondo Hondureño
de Inversión Social (FHIS) Marlon Lara, quien argumento que
eso se debe a que la institución que dirige recibió
un déficit presupuestario que le ha impedido destinar mayores
fondos para la mitigación de desastres naturales.
De ser así, miles de pobladores de la capital que viven en
las zonas de riesgo, particularmente a las orillas de los ríos
y zonas proclives a derrumbes, se encuentran en un latente riesgo
de no tomarse las medidas pertinentes antes de que el invierno arrecie
con más fuerza.
Alcaldía
sin apoyo
Frente a esa situación, el alcalde Ricardo Álvarez
denunció hoy el inexistente apoyo de la actual
administración para ejecutar obras de mitigación
en los principales afluentes de la capital y otras áreas
de riesgo, por lo que urgió aprobar los recursos
necesarios para esos proyectos.
Álvarez
exteriorizó su preocupación en torno a este
tema, dado que el Centro Nacional de Huracanes de Miami
(NOAA)
ha pronosticado una fuerte actividad ciclónica
para toda la región centroamericana, la que podría
dejar graves daños en toda el área del Caribe.
|
 |
El alcalde Ricardo Álvarez
urgió el apoyo del gobierno para obras de prevención. |
|
“Necesitamos unirnos todos para lograr tener las medidas de
mitigación de desastres que nos ayuden a prevenir la pérdida
de vidas humanas, que nos ayuden a prevenir la pérdida económica
a través de la aplicación de medidas científicas
de prevención, mitigación y reducción de riesgos”,
dijo.
El
edil capitalino denunció que se han hecho los correspondientes
llamados a la Secretaria de Obras Públicas, Transporte y
Vivienda (Soptravi) y al FHIS para unirse a la comuna en esta actividad,
sin embargo, no ha tenido respuesta hasta este momento.
“Yo he hecho el llamado porque siento que el millón
de habitantes de la capital que también tienen derecho a
poder conseguir este tipo de apoyo para la prevención, y
hago este llamado con todo el respeto del caso, no con el ánimo
de confrontar, no con el ánimo de antagonizar sino con el
único propósito de que salvemos vidas”, dijo.
Álvarez lamentó que hasta ahora el gobierno no ha
hecho nada para prevenir esa situación que se avecina y dijo
que no cree que necesario una carta suya para decirles: “señores
necesitamos de su apoyo, yo creo que estas son iniciativas que tienen
que surgir de cada una de estas instituciones”.
 |
La
capital hondureña es sumamente vulnerable a los
fenómenos naturales. |
|
Dijo que a pesar de todo eso, la municipalidad, a través
del Comité de Emergencia Municipal (CODEM), ha venido
trabajando con la Comisión Permanente de Contingencias
(COPECO) para homologar los llamados de prevención
a la ciudadanía y evitar confusiones al momento de
una emergencia. |
También la municipalidad inició desde hace seis semanas
el dragado de importantes tramos del Río Choluteca, “pero
aún hay mucho más por hacer, pero nosotros solo podemos
hacer lo que tenemos capacidad económica”.
Asimismo,
informó que están por formalizar un convenio
con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para asegurarse
que no falte alimento en los albergues, en caso que se necesiten
durante una emergencia. |
Según
cifras oficiales en la capital viven más de 600 mil
personas en zonas consideradas de alto riesgo |
“El gobierno de Japón y el Banco Mundial a través
de JICA (agencia de cooperación japonesa) nos ha permitido
que iniciemos el 25 de abril una serie de acciones muy importantes,
que van desde muros de mampostería, canalización de
ríos, construcción de cunetas para asegurarnos que
en esos barrios más pobres hay ese tipo de apoyo”.
El edil pidió a las autoridades del FHIS sentarse en una
mesa para ponerse de acuerdo en las obras que ambas instituciones
podrían ejecutar, ya que urgentemente se requiere de proyectos
de construcción de cunetas, muros de mampostería,
dragado y canalización de ríos y quebradas.
FHIS reacciona
Sobre el mismo tema, el ministro del FHIS, Marlon Lara, arguyó
que el problema de Tegucigalpa es complejo y el mismo se deriva
de la visión de corto plazo que han tenido las autoridades.
Argumentó que desde el Mitch, las autoridades de la capital
no han diseñado un plan estratégico de desarrollo
que les permita desarrollar infraestructura y así no estar
corriendo al momento de las emergencias con proyectos que al final
no resuelven nada.
 |
Según
la NOAA, unas 14 tormentas y huracanes azotarán
Centroamérica . |
|
“Uno
de los consejos que le podría brindar al señor
alcalde es que es importante tener una visión de
largo plazo, aunque no se va a cumplir en los cuatro años,
pero si desarrollar un Plan Estratégico de Desarrollo
de la ciudad que le permita desarrollar infraestructura
para no tener problemas en las emergencias”, dijo. |
El ministro reveló que para Tegucigalpa el FHIS únicamente
tiene disponible un presupuesto de cuatro millones de lempiras para
obras de prevención, esto debido a que la institución
enfrenta un déficit de 165 millones de lempiras, heredado
de la pasada administración.
Eso,
adujo, ha provocado que muchas obras que se ejecutan en la capital
se hayan paralizado por la falta de pagos.
“Precisamente
el día lunes yo me voy a reunir con el ministro de Finanzas,
ya hemos dialogado con el señor presidente del Congreso,
ya hemos dialogado con el Presidente para tratar de resolver ese
déficit que hemos heredado, precisamente de un programa que
se llamaba proyectos especiales”, apuntó.
Lara
manifestó que se está pidiendo al Congreso una reasignación
presupuestaria, de la cual se destinará un 40 por ciento
para atender obras de emergencia en todo el país, inclusive
en los departamentos de Colón y Gracias a Dios que fueron
afectados el año pasado por los fenómenos naturales.
“Yo
creo que la capital necesita realmente tener un verdadero
plan estructurado, porque cuando usted solicita ayuda, no
solo a las instituciones como al FHIS, sino que hay muchos
países cooperantes, lo primero que tienen que ver
es un plan ordenado, porque usted no puede ir a solicitar
ayuda, sino demuestra que se está trabajando no solamente
en resolver el problema del momento, sino en como a futuro
esos problemas no van a generar muertes y caos, como es
lo que está denunciando el señor alcalde”,
concluyó.
|
 |
El
ministro del FHIS, Marlon Lara, reveló que sólo
hay 4 millones para Tegucigalpa. |
|
|