Al
término de una reunión con su par mexicano, Luis
Ernesto Derbez, los cuatro cancilleres centroamericanos dijeron
"compartir" las preocupaciones "bien fundamentadas"
de México.
El ministro de Exteriores de Guatemala, Jorge
Briz, tomó la palabra en nombre de sus colegas centroamericanos
y afirmó que seguirán "gestionando respetuosamente
ante el gobierno de EEUU una reforma migratoria integral".
Esta reforma, sostuvo Briz, debe lograr "regularizar
a los millones de inmigrantes latinoamericanos en EEUU y generar
un programa de trabajadores temporales".
Adicionalmente, "debe ser comprensiva y generar
empleo en nuestros países y generar riqueza para que efectivamente
se evite la migración hacia EEUU", agregó el
ministro guatemalteco.
Briz se mostró confiado en que los restantes
países de la llamada Iniciativa Mesoamericana, que además
de Centroamérica y México integran Colombia, República
Dominicana y Ecuador, compartirán la postura manifestada
hoy en la capital mexicana.
En este sentido, manifestó que espera que
se produzca "un comunicado conjunto de todos los países"
que forman la Iniciativa.
El canciller de Nicaragua, Norman Caldera, fue
más allá y anunció que a su llegada a Managua
enviará una nota diplomática "similar a la
de México" en la que expresará su preocupación
por las últimas medidas anunciadas por el gobierno estadounidense
"pero reconociendo el respeto del derecho de EEUU de proteger
su seguridad", precisó.
"La migración no es algo que nosotros
queremos sino una realidad humana" que padecen todos los
países de la región, agregó.
Por
su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Milton
Jiménez, dijo que una vez esté en Tegucigalpa analizará
"más detenidamente" la situación para
poder "formular todas aquellas comunicaciones que se consideren
pertinentes".
 |
Según
el canciller mexicano, el hecho de que el Senado de EEUU
haya aprobado la construcción de un muro de 595 kilómetros
a lo largo de la frontera con México y la instalación
de barreras a lo largo de unos 800 kilómetros, no
significa que el Gobierno estadounidense se haya "echado
para atrás" en su intención de aprobar
una reforma migratoria. |
Lo
que hay en este momento en EEUU "es un proceso normal que
corresponde a su democracia", aseveró Derbez.
El canciller recordó que la Casa Blanca
ha dejado en claro que respalda una reforma que contenga "elementos
de seguridad fronteriza, así como una reforma migratoria
en términos de regularización de las personas que
están allá y de un programa de trabajadores temporales".
A su vez, el diplomático negó que
el presidente de México, Vicente Fox, vaya a cancelar la
gira que tiene planeada por EEUU entre el 23 y 27 de mayo, y que
lo llevará por California, Utah y el estado de Washington.
Respondiendo a los sectores que piden una protesta
más fuerte por parte de México, Derbez apuntó
que los 15 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos
"no están pendientes de declaraciones envalentonadas
sino de acciones concretas que permitan regularizar su situación".
El secretario de Relaciones Exteriores de México
estimó que ahora hay que actuar con "sentido de prudencia
y respeto".
Los cancilleres tenían prevista mañana,
viernes, una reunión para continuar analizando el tema
migratorio, pero el canciller Derbez dijo que el asunto se había
agotado en el encuentro de hoy. EFE