El
actual Acuerdo Internacional del Café estará en
vigor hasta finales de septiembre de 2007, cuando será
sustituido por el nuevo.
"Es
necesario asimismo ampliar la participación de los pequeños
agricultores en la Organización Internacional del Café
(OIC)", dijo a EFE Seth Petchers, portavoz de Oxfam América.
En
ese sentido, la organización recomienda que se aumente
de ocho a doce el número de miembros de la Junta Consultiva
del Sector Privado, de forma que tengan cabida las organizaciones
de pequeños productores.
Los
más de 25 millones de pequeños cafetaleros son responsables
de más del 75 por ciento del café que se produce
en el mundo y han sido golpeados duramente por la crisis del sector,
según OXFAM.
Otra
recomendación a la OIC, de cara al debate sobre el nuevo
acuerdo, es la creación de una plataforma informática
bautizada "observatorio del café", que ofrezca
datos agregados sobre niveles de precios de las distintas variedades
según geografía, desarrollo sostenible y otras condiciones
de producción ligadas a la calidad.
Asimismo,
OXFAM pide a la Organización Internacional de Café
"un apoyo coordinado a los pequeños agricultores",
facilitando su acceso a los créditos, estableciendo mecanismos
de gestión de riesgos apropiados y divulgando información
sobre programas de asistencia técnica, añadió
Petchers.
El
portavoz de Oxfam-América se mostró "optimista"
sobre el resultado de la cita londinense del Consejo Internacional
del Café, máximo órgano de decisión
de decisión de la OIC, aunque advirtió de que se
trata de un proceso "largo".
"Es
importante que los delegados aprovechen esta oportunidad de diálogo",
añadió.
El nonagésimo quinto periodo de sesiones del Consejo tendrá
lugar en la capital británica desde mañana, lunes,
hasta el próximo jueves.
Creada
en 1963 bajo los auspicios de la ONU, la Organización Internacional
del Café es un organismo intergubernamental integrado por
73 países productores y consumidores que fijan políticas
de acción conjunta sobre la industria cafetera. EFE