Chávez
lamentó que, a diferencia de Zelaya, haya "otros presidentes
que andan diciendo de manera indigna y sucia que yo ando con una
chequera gorda comprando voluntades, faltándole el respeto
a los pueblos y a los gobiernos" que se benefician de los
acuerdos energéticos venezolanos.
Venezuela vende crudo con facilidades de pago a varios países
caribeños y centroamericanos a través de acuerdos
bilaterales como el Pacto de San José, vigente desde 1980
y del que también forma parte México, y de la iniciativa
Petrocaribe aprobada en junio pasado.
El presidente hondureño anunció el lunes pasado
que la posible negociación de un acuerdo energético
con Venezuela no tendrá repercusiones políticas
para el país, como lo han expresado diversos sectores.
"Y si a Honduras le conviene comprar combustibles en mejores
condiciones a Venezuela, no les quepa ni la menor duda que lo
vamos a hacer", subrayó Zelaya.
Afirmó que "la soberanía de Honduras no está
en venta ni por combustibles ni por fondos de ninguna naturaleza".
La oposición venezolana, así como sectores de distintos
países latinoamericanos y caribeños, acusa al Gobierno
de Chávez de "regalar" el petróleo del
país, quinto exportador mundial de crudo, y utilizar ese
recurso como un "arma política" para ganar fidelidades
internacionales. EFE