Maestros y médicos paralizan sistema sanitario y educativo

   

22 de mayo de 2006

Tegucigalpa - Maestros del sistema público de enseñanza, médicos y campesinos llevan a cabo hoy en Honduras cortes de carreteras y paros en demanda de atención a problemas de sus gremios.


Los maestros protagonizan hoy el segundo paro de labores del año en demanda de respuestas a un planteamiento de 18 puntos, entre los que resaltan la derogación de la Ley de Reordenamiento del Sistema Retributivo del Estado.

También demandan el cumplimiento de la matricula gratuita, un sistema de seguridad social para los maestros y la contratación de más personal.

El paro afecta a por lo menos dos millones de estudiantes de los sistemas preescolar, primario y medio a nivel nacional.

Dirigentes de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) informaron de que el paro es de 24 horas, pero que las presiones continuarán si el Gobierno no les llama a negociar.

En Comayagua, en el centro del país, algunos habitantes cortaron la carretera del norte para demandar la pavimentación de un tramo entre sus comunidades agrícolas y la carretera del norte, que comunica Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes.

Los manifestantes alegan que sus comunidades son de las más productivas del país, pero que carecen de la atención gubernamental.

La protesta fue suspendida tres horas después de haberse iniciado, luego de que el Gobierno les llamó a negociar sus planteamientos el próximo miércoles.

Otro grupo de pobladores también cortó la carretera que comunica las ciudades de El Progreso, Yoro (norte) y el puerto de Tela, en el Caribe, en demanda de la construcción de proyectos de contención en esa zona.

En Honduras también están en huelga 340 médicos internos del sistema público que reclaman el pago de sus becas de estudio, adeudadas desde enero pasado.

Los médicos internos son estudiantes del último año de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quienes gozan de una beca de unos 205 dólares durante su año de práctica en los hospitales públicos.

Por su parte, los médicos residentes y enfermeras auxiliares del hospital Escuela, principal centro asistencial de Honduras, anunciaron para hoy un paro en demanda de medicinas y equipo. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005