Venezuela se retira del G3

   
21 de mayo de 2006

Caracas - El presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó hoy la salida de Venezuela del Grupo de los Tres (G3), del que su país forma parte junto a México y Colombia desde 1989, como medida "para salvaguardar los intereses nacionales y apuntalar el ingreso al Mercosur".


Chávez también volvió a defender su decisión de abandonar la Comunidad Andina (CAN), fundada en 1968 por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, "por las mismas razones" que llevan a salir del G3.

"Ya hemos decidido salirnos del G3 (...) conformado bajo el esquema del más puro neoliberalismo (...) Venezuela sale del G3, así lo anuncio", dijo Chávez en su dominical programa de radio y televisión "Aló Presidente".

El gobernante izquierdista dijo el pasado 7 de mayo que su Gobierno estudiaba abandonar el G3 porque el grupo "perjudica" a Venezuela y al proceso de integración suramericano y "beneficia a un grupito de empresas ni siquiera venezolanas sino de otros países".

Chávez informó de que instruyó al ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Alí Rodríguez, y a la ministra de Industrias Básicas y Comercio, María Cristina Iglesias, para concretar la salida de Venezuela del G3.

El G3 nació en Puerto Ordaz, en el sur de Venezuela, el 10 de marzo de 1989 y entró en vigor en 1995, con la idea de que sus miembros cooperen y complementen sus economías hacia terceros países, cuando todavía no habían surgido iniciativas como el Mercosur o el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

La salida de Venezuela del G3 busca "salvaguardar los intereses nacionales, apuntalar el ingreso al Mercosur" y de esa unión avanzar en "la integración de Suramérica", sostuvo Chávez.

Señaló que el ministro de Estado para Integración y Comercio Exterior, Gustavo Márquez, "ya salió" para Argentina para participar "en la primera reunión de los grupos de trabajo para el ingreso de Venezuela al Mercosur".

El Mercado Común del Sur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, aceptó a Venezuela como miembro pleno en diciembre pasado.
A mediados de abril pasado, Chávez también anunció la salida de Venezuela de la CAN, que a su juicio "se acabó" porque Colombia y Perú negociaron Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.

El gobernante insistió hoy en que esos Tratados de Libre Comercio permitirán que Estados Unidos "inunde" los mercados andinos, entre ellos el de Venezuela, en detrimento de la ya débil producción de este país eminentemente petrolero.

"De allí la importancia del Mercosur, de la integración suramericana", repitió Chávez, que considera a Estados Unidos una potencia imperialista y a los acuerdos comerciales que impulsa como una forma de "neocolonialismo" debido a la "debilidad" de las economías latinoamericanas ante el primer país del mundo.

La directiva del principal gremio patronal venezolano Fedecámaras ha criticado decisión de Chávez de retirar a Venezuela de la CAN y del G3 y ha pedido que el Gobierno explique cuál será la "política económica alternativa".

"Exhortamos al Gobierno a que nos diga cuál va a ser la política alternativa para subsanar las dificultades que se han presentado" con estas decisiones "unilaterales, abruptas e inconsultas", dijo el presidente de Fedecámaras, José Luis Betancourt. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005