Patricia Rodas:

El sistema no sirve,
hay que transformarlo

   
21 de mayo de 2006
Redacción Proceso Digital 

Tegucigalpa – La presidenta del Consejo Central Ejecutivo del gobernante partido Liberal, Patricia Rodas, dijo hoy que en Honduras el responsable de la pobreza y el atraso nacional es “éste sistema que no sirve y que nos ha traído hambre, desempleo, fuga de capitales y abandono”.

En una declaración brindada a la prensa local, la principal cabeza de los liberales, se refirió a los movimientos que se gestan dentro del gremio magisterial y que podrían desembocar en un paro nacional educativo e indicó que existen acercamientos permanentes con los docentes para lograr un entendimiento y evitar acciones que afecten a la población.

Patricia Rodas.


La dirigente política dijo que en Honduras existe una deuda de los gobiernos con la población que ha permanecido sin posibilidad de expresarse durante 40 años y “esas décadas de silencio han permitido la acumulación de resentimientos de forma impresionante que se resumen en un sistema que no sirve y que hay que transformar”.

Agregó que para lograr las transformaciones que el sistema requiere el presidente Manuel Zelaya está dando pasos firmes que es necesario reconocer.

En torno la ola de delincuencia que sacude al país, Patricia Rodas, expresó que se trata de un problema heredado desde la época en que en Honduras dio cabida a grupos insurgentes que dejaron arsenales distendidos en todo el país.

Dijo que el problema de la criminalidad se combate atacando la cabeza como, según su juicio, lo está haciendo el actual ministro, Álvaro Romero.

Señaló que durante la administración anterior, el ex ministro Oscar Álvarez, se preocupó por atacar las maras pero no puso énfasis en el crimen organizado.

Dijo que el problema de la delincuencia se agrava con la existencia de un aparato que da cabida a policías corruptos, coludidos con el crimen organizado.

Patricia Rodas negó ser “el poder tras el trono” como le han calificado tanto opositores como sus propios correligionarios, pero aceptó ser una “opinión calificada” dentro del aparato estatal y en tal sentido dijo que apoya la labor del ministro Álvaro Romero para que continúe en sus funciones siempre y cuando los informes que recibe el Consejo Central Ejecutivo indiquen que sí existe una política de seguridad adecuada a los intereses nacionales, concluyó.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005