La Bahía de Tela es uno de los principales atractivos naturales de Honduras.
   
23 de mayo de 2006
Redacción Proceso Digital
 
  • El 9 de junio se suscribe el contrato de inversionistas, mediante el cual el 51 por ciento de las acciones del proyecto pasa a un grupo de empresarios nacionales

Tegucigalpa - En diciembre de este año se colocará la primera piedra del complejo hotelero de Bahía de Tela, que vendrá a posicionar a Honduras como uno de los principales atractivos turísticos de la región centroamericana y del continente, informó a Proceso Digital el ministro del ramo Ricardo Martínez.

Este proyecto turístico prevé la construcción de dos hoteles de 2,000 habitaciones con sus respectivas canchas de golf, clubes náutico e hípico, a un costo inicial de 22 millones de dólares.

Con esta obra de gran envergadura, Honduras se propone competir con importantes y exclusivos destinos turísticos de sol y playa como Punta Cana en República Dominicana y Cancún en México, así como con otras plazas de Centroamérica, Suramérica y el Caribe.

Se estima que el complejo hotelero de Bahía Tela generará, en su primera etapa, un total de 6,000 empleos directos y 18,000 indirectos, además, de los beneficios colaterales que llevará a las comunidades que se localizan en sus alrededores en materia de infraestructura y servicios públicos.

Para poder desarrollar este monumental proyecto turístico se creó el Fondo Hondureño de Inversión Turística (FHIT), cuyo principal capital accionario, es decir el 51 por ciento, lo aportan 46 grupos empresariales netamente nacionales y un 49 por ciento el estado hondureño.

El ministro de Turismo informó que las gestiones para la ejecución de la obra avanzan a pasos agigantados y si no hay ningún atraso, es casi seguro que en noviembre o diciembre del año en curso, se esté colocando la primera piedra del primer hotel y las obras complementarias.

“Se está cumpliendo con el cronograma de trabajo, se están llevando a cabo todas las acciones necesarias y el 9 de junio se firma el contrato de inversionistas, donde el FHIT deposita los primeros 11 millones de dólares para el primer hotel y suscribe los 11 millones de dólares adicionales como capital base para el segundo hotel”, adelantó.

Esto facilitará, según Martínez, la elegibilidad de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 14.8 millones de dólares que permitirá terminar la infraestructura interna del proyecto. “Así que estamos a tiempo calendario y vamos viento en popa”.

En una reciente reunión de inversionistas del FHIT, el presidente Manuel Zelaya ratificó su decisión política de apoyar el proyecto y otorgar a éstos el 51 por ciento del capital accionario de la Empresa de Desarrollos Turísticos de Bahía de Tela, cuyo 99.9 de sus acciones estaba en poder del Estado.

Martínez indicó que las obras complementarias que se desarrollan en las 312 hectáreas en las que se localizarán los hoteles, la cancha de golf, el club hípico y los clubes de playa, están bastante avanzadas, pues los predios ya están lotificados, la calle está pavimentada y se cuenta con servicios de agua y electricidad.

Un grupo de 46 empresarios nacionales tendrán el control accionario del proyecto.
Agregó que luego que se suscriba el contrato de accionistas del FHIT el próximo 9 de junio, los inversionistas nacionales asumen el control de la Empresa de Desarrollos Turísticos de Bahía de Tela e inicia formalmente la licitación para la construcción del primer hotel, proceso que llevará un plazo de tres meses.

Dijo que para cumplir con ese paso, el gobierno se ha comprometido a entregar la empresa antes mencionada, libre de todo pasivo, incluyendo los pasivos laborales, pero es muy probable que muchos de los empleados que ahí laboran sean recontratados por la nueva administración.

Por su lado, el presidente del FHIT, Juan Canahuati, se mostró complacido por los avances del proyecto y dijo que únicamente falta finiquitar los trámites legales para arrancar con las obras de infraestructura.

“Queremos prepararnos como lo hizo Cancún en México y República Dominicana porque tenemos mejores playas que ellos y al hacer esta inversión no solo buscamos crear más fuentes de trabajo, sino atraer más divisas para el país”, comentó.

Canahuati es del criterio que el proyecto de Bahía de Tela va a levantar y posicionar a Honduras como uno de los principales destinos turísticos del mundo, lo que ayudará a atraer a infinidad de turistas de Europa, Estados Unidos y de otros países del globo terráqueo.

“Una vez que arranquemos con los dos hoteles vamos a traer gente que ya tiene experiencia y quieran invertir con nosotros”, aseveró.

Cotizarán a la bolsa de valores
El empresario anunció que el FHIT está considerando poner en la Bolsa de Valores Centroamericana una parte de las acciones para que otros inversionistas hondureños puedan adquirirlas y participar en el proyecto.

“Vamos entrar a la bolsa de valores para que todo mundo pueda participar con una cantidad mínima, no queremos convertirnos en un monopolio de grupos de empresarios que quieren abarcar con todo eso”, apostilló.

Al respecto, el ministro de Turismo detalló que del 49 por ciento de las acciones del Estado que serán manejadas por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), un 7 por ciento serán destinadas para crear un fideicomiso a favor de los patronatos de las comunidades garífunas de la zona.

“Hay comprometido un 7 por ciento para un fideicomiso de los patronatos garífunas y falta decidir que se hará con el resto de las acciones del estado”, apuntó.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005