Tegucigalpa - La capital hondureña amaneció
hoy sitiada por los taxistas que se tomaron las principales
vías de comunicación, exigiendo al gobierno una
reducción a los altos costos de los combustibles para
atenuar las constantes variaciones de los energéticos
y el congelamiento de permisos de operación, entre otras
demandas.
El paro obstaculizó el paso de vehículos en los
principales bulevares y avenidas de la ciudad e impidió
a miles de capitalinos a desplazarse a sus respectivos centros
de trabajo y estudios.
Muchos colegios y escuelas privadas hicieron constantes llamados
por las radioemisoras a los padres de familias a no enviar a
sus hijos a los centros de estudio o recogerlos porque la jornada
de clases se suspendió.
Muchos escolares y colegiales quedaron varados en medio de los
embotellamientos causados por las tomas de las vías.
En algunos lugares las filas de vehículos era interminable,
mientras la gente caminaba por las calzadas para poder llegar
sus centros de trabajo.
El Consejo Nacional del Transporte (CNT) desautorizó
la toma de las carreteras y llamó a sus compañeros
a volver al diálogo.
Pastor Canales, directivo de la CNT, dijo que las protestas
fueron protagonizadas por los trabajadores del rubro de taxis
y no por los empresarios o propietarios de las unidades.
Aseveró que la toma de las vías públicas
fue ejecutada unilateralmente por una facción de la CNT,
y advirtió que aquellos que no suspendan las medidas
de presión corren el riesgo de que se les cancele sus
permisos de operación.
 |
En
varios lugares se reportaron incidentes protagonizados
por personas molestas con los taxistas que les impidieron
el paso. En un sector de la ciudad, un hombre molesto
sacó su arma y perforó a tiros un taxi que
le cerraba el paso. No hubo heridos. |
La jornada de protestas, prácticamente paralizó
la actividad comercial y dejó miles de pérdidas
en el comercio.
Paro seguirá
El vicepresidente de la Asociación Nacional de Taxis,
Ramón Danilo González, dijo hoy que el paro no
concluirá hasta que no logren respuestas concretas.
Informó de que la decisión se adoptó durante
una asamblea general celebrada en la colonia Keneddy de Tegucigalpa.
Los taxistas demandan del Gobierno una rebaja de 15 lempiras
en los precios de los combustibles, una veda de 10 años
a los permisos de operación y explotación de registros
de números de taxis y sacar de circulación los
números de taxis repetidos, y a los microbuses que no
estén debidamente registrados.
Asimismo, facilitar el trámite de permisos de operación
y explotación en la Dirección Nacional del Transporte,
por considerar que actualmente este "es un trámite
muy engorroso".
González dijo que los taxistas consideran que el Gobierno
les ha incumplido las promesas, como el de una rebaja de 10
lempiras a los precios de los combustibles.
Señaló, además, que han buscado un acercamiento
con el asesor presidencial Enrique Flores, y el ministro de
la Presidencia, Yani Rosenthal, "pero no nos han querido
escuchar".
Los taxistas protagonizaron el 7 de diciembre de 2005
la más grande protesta del sector, cuando cercaron
la ciudad en protesta por un incremento de 17 lempiras
al galón de los combustibles, aprobado entonces
por el Gobierno del presidente Ricardo Maduro. |
 |
Entrevistado
por HRN, el asesor presidencial, Jaime Rosenthal Oliva, interpretó
las protestas que se han registrado en los últimos días
como una inconformidad de la población por el “exceso
de promesas de campaña incumplidas”.
Los
taxistas de la ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso,
en el oriente de la capital, se sumaron a la protesta y obstaculizaron
el paso por la aduana Las Manos en la frontera con Nicaragua.