Presidente llama a hondureños a inscribirse en TPS

   
  • Plazo vence próximo 1 de junio

23 de mayo de 2006

Tegucigalpa - El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, llamó hoy a los hondureños que residen ilegalmente en Estados Unidos a que se inscriban en el Programa de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en ingles).

El plazo para inscribirse se vence el 1 de junio próximo, y no habrá prorroga.


El 24 abril pasado el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU advirtió que los hondureños y nicaragüenses que no se re-inscriban en el TPS se exponen a la deportación, tras informar que el número de solicitudes presentadas hasta ahora es muy bajo.

Las autoridades hondureñas han expresado su preocupación por la apatía de los hondureños beneficiarios de este programa a re inscribirse en el mismo.

Según fuentes de la Cancillería hondureña unos 45.000 de los 80.000 beneficiarios del programa, no ha realizado a la fecha los trámites de re inscripción en el TPS.

Zelaya dijo que su Gobierno ante la apatía de sus compatriotas en días recientes se inició una amplia campaña publicitaria a través de los medios de comunicación en los Estados, donde se concentran la mayor parte de los hondureños.

El presidente manifestó que su lucha por la protección de los hondureños en el exterior seguirá vigente no sólo para lograr la prolongación de un estatus temporal, sino que en lograr un régimen migratorio permanente que garantice la seguridad de quienes trabajan y envían remesas desde los Estados Unidos.

El TPS es un beneficio que EEUU le concede a centroamericanos que fueron víctimas del huracán Mitch, a finales de 1998.

El mecanismo ha sido extendido por sexta vez desde 1999, y en el caso de los hondureños, desde entonces ha favorecido a unos 93.000, según las autoridades de Tegucigalpa.

Los hondureños que residen en EEUU, unos 800.000, entre residentes legales e indocumentados, envían a su país remesas familiares que este año podrían sumar unos 1.500 millones de dólares.

El mandatario hondureño visitará a su par estadounidense el próximo cinco de junio en la Casa Blanca, para analizar durante dos horas diversos temas de interés nacional, por lo que en esta agenda no se descarta el asunto migratorio.

El presidente hondureño viajará a Washington para una reunión de dos horas el próximo 5 de junio con su homólogo estadounidense, George Bush.

El gobernante dijo hoy a los periodistas que espera que antes de dicha fecha, el gobierno estadounidense haya aprobado algunas de las enmiendas de los temas migratorios que discute actualmente el senado y congreso de ese país.

Dijo que las reformas migratorias de los Estados Unidos se entienden porque es un país democrático con sus propias leyes.

Asimismo, declaró que para lograr que Honduras no sea afectada por esas enmiendas, es recomendable adoptar el diálogo, que a su criterio es el mejor método diplomático y de respeto para lograr establecer políticas congruentes e integrales.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005