Al
menos 10 candidatos antichavistas participarán en julio
o agosto próximo en unas primarias que tienen por fin
designar a un único aspirante opositor para enfrentarse
a Chávez con mayor opción de triunfo en los comicios
presidenciales del 3 de diciembre próximo.
Esas
primarias están a cargo de la organización no
gubernamental Súmate, grupo descalificado por el gobierno
venezolano por haber recibido en el pasado recursos del National
Endowment for Democracy, una institución financiada por
el Congreso estadounidense.
La fiscalía venezolana anunció en febrero pasado
que próximamente citará a Corina Machado y otros
directivos de Súmate para que se defiendan de los delitos
electorales que les imputa en relación con la recogida
de firmas de electores en el 2003 para la celebración
de un referendo, "adjudicándose la representación
de los ciudadanos".
Machado, que fue recibida el 31 de mayo del año pasado
por el presidente de EEUU, George W. Bush, afronta adicionalmente
una acusación de rebelión civil, por ser una de
las personas que presuntamente apoyó con su firma la
abolición de las instituciones democráticas del
país durante el golpe de Estado que en abril de 2002
sacó del poder a Chávez durante 48 horas.
"¿Por qué Súmate llama a primarias?
¡Porque tiene el dinero que viene directo de Estados Unidos!
¿Es eso injerencia o no? Millones de dólares recibe
esta organización (...) que anda queriéndose constituir
en un poder electoral paralelo", dijo Chávez el
pasado miércoles en una rueda de prensa.
"¡Tiene que haber primarias! Esa es la orden que
viene del imperio. ¿Para qué? Para comenzar el
juego del imperio, que no es nada democrático y responsable
y va a tratar de meternos por el camino de la desestabilización.
Pero no lo van a lograr, los vamos a derrotar de nuevo",
añadió el gobernante.
No obstante, sostuvo que "el país los alienta a
hacer uso de sus derechos democráticos".
Los candidatos opositores se enfrentan al escollo adicional
de que varios partidos y grupos del abanico político
opositor promueven el abstencionismo electoral, como en las
legislativas de diciembre del 2005, lo que permitió al
oficialismo conseguir el control total del Parlamento.
"Espero que no repitan la marramuncia que hicieron en diciembre
y que mantengan su candidatura", añadió Chávez,
y reiteró que se enfrentará una nueva retirada
opositor con un referendo para intentar mantenerse en el poder
por tiempo indefinido.
Ese referendo consultaría a los electores "si están
de acuerdo en que un presidente pueda postularse a la reelección
indefinida; yo creo que (así) no se altera para nada
el rumbo de la democracia", agregó. EFE