Senado aprueba modificar programa de lotería de visas

   
25 de mayo de 2006

Washington - El Senado de EEUU aprobó hoy una enmienda bipartidista que modifica la lotería anual de visas para la residencia permanente, al otorgar dos terceras partes del visado de ese programa a inmigrantes con altos niveles de educación.

Con 56 votos a favor y 42 en contra, el Senado aprobó la enmienda del republicano Judd Gregg y la demócrata Maria Cantwell, durante el debate sobre el proyecto de ley de reforma migratoria en EEUU, que será votado mañana, jueves.


En la actualidad, EEUU otorga anualmente bajo ese programa alrededor de 55.000 visas, pero se calcula que unos ocho millones de personas participan en la "Lotería de visas para la diversidad".

Es decir, EEUU otorga el 0,7 por ciento de visas en ese programa, que tiene el objetivo de diversificar la población estadounidense al otorgar permisos de residencia permanente a países con menos representación en el país.

Con esta enmienda, dos terceras partes del total de visas serían otorgadas a inmigrantes con altos niveles de educación en los campos de ciencia, tecnología, matemáticas o ingeniería.

Varios demócratas, entre ellos el senador Edward Kennedy, manifestaron su oposición a la enmienda por considerarla excesiva.

De las 55.000 visas aprobadas en el año fiscal 2005 que termina el 30 de septiembre, 10.000 fueron otorgadas a inmigrantes de países africanos, y algunos críticos han señalado que la enmienda dejaría fuera a miles de inmigrantes de bajos recursos que, sin la lotería, no tendrían manera de conseguir la residencia permanente.

Añaden que, si la intención es atraer a los más preparados o capacitados, EEUU ya cuenta con el programa H-1B para inmigrantes con altos niveles de educación.

Entre otras medidas ya aprobadas por el Senado en las últimas dos semanas figuran un plan para la eventual legalización de quienes llevan más de cinco años en EEUU y un programa de trabajadores temporales.

También han aprobado la contratación de 4.000 agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza y hasta 2.500 inspectores adicionales en los puertos de entrada al país, además de penalizar la construcción de túneles a lo largo de la frontera común.

Además se aprobó una multa de hasta 20.000 dólares a los empresarios que contraten a trabajadores indocumentados, el doble de las sanciones ya existentes en las leyes actuales.

Las empresas tendrán que utilizar un nuevo sistema informático con en el que participan el Departamento de Seguridad Nacional, el Seguro Social y el Servicio de Rentas Internas para verificar el estatus de los nuevos empleados. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005