Washington
- El Senado de EEUU aprobó hoy un proyecto de ley de
reforma migratoria que puede despejar el camino para la legalización
de buena parte de los 12 millones de inmigrantes indocumentados
en el país.
La
votación en el Senado arrojó un resultado final
de 62 votos a favor y 36 en contra, con lo cual el proyecto
de ley pasa ahora a un proceso de armonización con la
Cámara de Representantes, que iniciará el mes
próximo.
La
aprobación de hoy reflejó la intensa labor de
los principales líderes del Senado, el republicano Bill
Frist y el demócrata Harry Reid, que lideraron una frágil
coalición bipartidista a favor de la reforma migratoria.
El
proyecto de ley cuenta con el respaldo de la Casa Blanca, el
sector empresarial, las organizaciones hispanas y grupos religiosos,
pero afronta un tortuoso camino hacia su armonización
con el que aprobó la Cámara de Representantes
en diciembre pasado.
La
medida aprobada hoy, la más amplia desde 1986, declara
el inglés como "idioma oficial" de EEUU e incluye,
entre sus principales elementos, una vía hacia la legalización
de al menos ocho millones de inmigrantes indocumentados; un
programa de trabajadores temporales, y el reforzamiento de la
vigilancia fronteriza.
En
total, el proyecto de ley establece un límite de 650.000
visas patrocinadas por un empleador bajo la nueva categoría
de visas "H2C", cifra que incluye a los familiares
de los trabajadores.
Los
inmigrantes que deseen ajustar su estatus migratorio deberán
pagar una multa de 2.500 dólares; demostrar conocimiento
del inglés, que tienen trabajo fijo y que no tienen antecedentes
penales, además de estar al día con el pago de
sus impuestos.
 |
El
proyecto de ley además autoriza la construcción
de un muro de 595 kilómetros en la frontera con
México, la contratación de hasta 4.000 agentes
adicionales de la Patrulla Fronteriza y el envío
de hasta 2.500 inspectores adicionales en los puertos
de entrada al país. |
También
amplía los centros de detención de inmigrantes
indocumentados, al duplicar de 10.000 a 20.000 el número
de camas en esas instalaciones.
La
medida modifica el programa de lotería de visas, de manera
que dos terceras partes de las 55.000 visas otorgadas anualmente
estarían destinadas a profesionales en los campos de
matemáticas, ciencias, tecnología o ingeniería.
Además,
mantiene los créditos tributarios que el Gobierno federal
otorga a trabajadores de escasos recursos para los inmigrantes
indocumentados que soliciten la "tarjeta verde".
También
moderniza el sistema de adopción de niños extranjeros,
los cuales recibirían las mismas protecciones que los
niños nacidos en EEUU.
A
lo largo del debate y votación del proyecto, los senadores
de ambos partidos tuvieron que hacer numerosas concesiones para
que la legislación llegase a buen puerto.
No
obstante, para que esta propuesta se convierta en ley, tiene
que ser armonizada con el proyecto aprobado por la Cámara
de Representantes, promovido por el republicano James Sensenbrenner
y que convierte en criminales a los inmigrantes indocumentados
y a quienes les ofrezcan servicios. EFE
Principales
puntos |
-
Creación de un programa de legalización
para los inmigrantes indocumentados que llevan más
de cinco años en EEUU. Los beneficiarios tendrán
que pagar 2.500 dólares en multas, además
del costo de los trámites.
-
Creación
de un programa anual de trabajadores temporales, que
permite que hasta 200.000 trabajadores puedan inscribirse
desde sus países de origen.
-
Declaración
del inglés como "idioma nacional"
de EEUU.
-
Autorización
para el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera
sur de EEUU.
-
Contratación
de hasta 4.000 agentes adicionales de la Patrulla
Fronteriza y de hasta 2.500 inspectores adicionales
en los puertos de entrada al país.
-
Aumento
de 10.000 a 20.000 en el número de camas en
los centros de detención de indocumentados.
-
Autorización
de la construcción de un muro de 595 kilómetros
en la frontera sur, además de barreras para
evitar el paso de vehículos.
-
Se
limitan a 650.000 visados patrocinados por un empleador
bajo la nueva categoría de visas "H2C";
la cifra incluye familiares de los trabajadores.
-
Modificación
del programa de lotería de visados. Dos terceras
partes de las 55.000 visados otorgados anualmente
estarían destinadas a profesionales en los
campos de matemáticas, ciencias, tecnología
o ingeniería.
-
Modernización
del sistema de adopción de niños extranjeros,
los cuales recibirían las mismas protecciones
que los niños nacidos en EEUU.
|