Este
sitio en Internet, que ofrecía gratis una amplia gama
de prestaciones y ayuda a hispanos en el área de la bahía,
se acaba de convertir en una red que abarca 32 ciudades, entre
ellas Los Angeles, Chicago, Miami, Nueva York y la capital mexicana.
El
portal suministra listados, en su mayoría bilingües
-en inglés y español-, que reúnen desde
oportunidades de empleo, ventas de productos diversos y casas
hasta "chat rooms" (tertulias virtuales), relaciones
sociales o contactos personales.
Con
sede en San Francisco, ListaLatina inició sus operaciones
en abril de 2005 "como una forma de ayudar a la comunidad
hispana", dijo a Efe Katie O'Brien, directora ejecutiva
y fundadora del sitio, "para que (los inmigrantes) conozcan
cuáles son sus derechos".
Además,
el portal provee un foro de discusión para hispanos sobre
cuestiones de inmigración, deportes, educación
y servicios legales, correos electrónicos, "links"
(vínculos) a consulados latinoamericanos, información
acerca de leyes de trabajo y noticias digitalizadas de periódicos
de 19 países de América Latina.
Cansada
de ver abusos de empleadores contra trabajadores indocumentados
que llegaban accidentados al consultorio de su esposo, un quiropráctico
de San Francisco, y de ser testigo de cómo sufrían
por la falta de conocimiento del inglés, O'Brien tomó
la decisión de plantearse "la forma de ayudar".
Así
fue como nació ListaLatina, un sitio de fácil
acceso y uso. Si una persona quiere encontrar trabajo en San
Francisco, u otra ciudad estadounidense, puede realizar su búsqueda
en este portal, en el área que más le interese
y el idioma que prefiera.
De
igual manera, si alguien desea poner un anuncio de trabajo "puede
ir al sitio y ponerlo" personalmente, recalcó O'Brien
al dar algunos ejemplos de cómo funciona LislaLatina.
Tanto
las personas que buscan empleo como las que lo ofrecen no pagan
nada por usar el sitio porque "el servicio es gratis",
agregó su fundadora.
Katie
O'Brien fundó ListaLatina junto a jóvenes emprendedores
como su hijo Patrick O'Brien, director de Mercadotecnia; Thomas
A. Kazarian, jefe de operaciones; Mario Urquilla, ejecutivo
de medios y relacionas públicas, y Dulce Gómez,
relacionista y traductora.
Urquilla
ve el sitio de Internet "como una oportunidad de ayudar
a la comunidad latina".
Para
este joven contable de 25 años, titulado por la Universidad
de Santa Clara (California), "lo más importante
es conocer a la comunidad hispana y explicar qué hacemos
y en qué trabajamos".
Quienes
forman parte del equipo consideran que los resultados de su
trabajo son bastante exitosos. "En promedio el sitio recibe
20.000 'hits' (solicitudes de acceso) al mes", señaló
Urquilla.
Aunque
en un año ha crecido, al pasar de ser un negocio regional
a uno nacional e incluso internacional, todos los gastos que
genera esta empresa privada "los pago yo misma", subrayó
O'Brien. Aunque aclaró que "no gastamos mucho".
Hoy
"lo que necesitamos son inversores", dijo al directora
ejecutiva.
Actualmente,
O'Brien y su equipo de voluntarios siguen buscando la forma
de mejorar ListaLatina, de ampliar sus categorías en
inglés y de hacer el portal accesible a más hispanos.
Los planes son expandir su horizonte a otras ciudades de América
Latina.
"Sabemos
que va a tomar tiempo", aclaró, pero todo es con
el fin "de hacer la vida de las personas más fácil",
explicó la fundadora. EFE