La
producción radiofónica también es auspiciada
por Healt Comunication Partnership y la Agencia para el Desarrollo
Internacional (AID) de Estados Unidos, indicó una fuente
de Salud Pública.
La
segunda radionovela consta de 60 capítulos de 20 minutos
cada uno y lleva por título "Larubeya", que
en dialecto garífuna significa "A orillas del mar",
agregó el informante.
Su difusión, a través de unas 12 radios en el
Caribe de Honduras, comenzará el próximo lunes
con el objetivo de contribuir a la prevención del Sida
(Síndrome de inmunodeficiencia adquirida) entre los garífunas
comprendidos entre los 15 y 25 años de edad.
La
serie resume una historia que retoma los valores culturales
garífunas y sus costumbres, mezclado con música
original inédita.
La
radionovela fue producida con la participación de jóvenes
y personas adultas de distintas comunidades, quienes brindaron
su esfuerzo y experiencia para que la producción tenga
un alto grado de originalidad de la vida garífuna, según
los promotores del programa sanitario.
El
lanzamiento oficial de la radionovela será en la ciudad
puerto de Trujillo, el 7 de junio próximo, con la presencia
de más de 150 líderes de unas 36 comunidades garífunas,
autoridades de Salud y representantes de organismos internacionales.
También
figuran entre los invitados dirigentes de organizaciones de
desarrollo no gubernamentales y representantes de instituciones
culturales y del cuerpo diplomático acreditado en Honduras.
"Larubeya"
propone la prevención como una herramienta eficaz en
la lucha contra el Sida en Honduras, con particular atención
en la población garífuna, que figura entre la
de mayor incidencia con la mortal enfermedad.
El
Sida ha cobrado unos 10.000 muertos en Honduras desde que se
registró el primer caso, en septiembre de 1985, según
fuentes sanitarias.
El
mal lo han contraído más de 20.000 personas, aunque
los portadores asintomáticos podrían sumar de
70.000 a 80.000, revela un reciente informe oficial. EFE