Mas
allá del cómo llegaron a los Estados Unidos la
pregunta es, cuántas vidas de inmigrantes han sido sacrificadas
defendiendo las causas de esta nación.
Según cifras del Pentágono más del 11 por
ciento de los efectivos estadounidenses en Irak está
constituido por latinos. Esta cifra es altamente representativa,
si se toma en cuenta que los hispanos conforman casi el 15 por
ciento del total de la población de este país.
Desde la época de la Guerra Civil de EEUU, los latinoamericanos
han tenido una participación honrosa defendiendo al país
en los conflictos bélicos donde ha estado involucrada
esta potencia mundial.
Hoy muchas familias hispanas sufren el dolor de la pérdida
de un hijo, un padre, un hermano, o algún familiar en
el frente de batalla.
Tal es el caso de Fernando Suárez del Solar, padre de
Jesús Alberto Suárez del Solar Navarro, soldado
de origen mexicano fallecido en Irak el 27 de marzo de 2003,
fecha cuando esta guerra apenas tenía 7 días de
haberse iniciado.
"Hasta el presente, la cifra total de soldados caídos
en Irak asciende a 2462. Son muertes sin sentido, producto de
una guerra por el control del petróleo que adelanta el
gobierno del presidente Bush", según Suárez
del Solar.
Con el dolor infinito de haber perdido a su hijo y ante una
realidad social que, según él, "se percibe
como si las oportunidades para los hispanos, en cuanto a educación,
salud y desarrollo en los Estados Unidos son muy limitadas",
este inmigrante mexicano fundó en el año 2003
el Proyecto Guerrero Azteca.
Este Proyecto "persigue mejorar las expectativas de nuestros
jóvenes, enseñándoles que el servicio militar
no es la mejor opción para continuar sus estudios. La
carrera militar es para aquellos que realmente quieren servir
al país desde las armas, pero no como alternativa de
estudios superiores", afirmó el fundador.
También llama a no ver en la carrera militar el camino
para obtener la ciudadanía en los Estados Unidos.
 |
Según
Suárez del Solar, éstas son tácticas
persuasivas utilizadas por quienes buscan nuevos reclutas
para el ejército americano, pero no pueden ser
el fin que oriente a los jóvenes, quienes en "busca
del gran sueño pierden su vida en el intento". |
La
administración Bush estableció un proceso de vía
rápida para la nacionalización de reclutas extranjeros
en julio de 2002.
Con este proceso, en lugar de esperar tres años antes
de solicitar la ciudadanía, los poseedores de la "Green
Card" en las Fuerzas Armadas, y que ingresaran después
del 11 de septiembre de 2001, pueden solicitar de inmediato
la ciudadanía.
Sin embargo, muchos soldados hispanos han recibido la nacionalización
póstuma porque la muerte los alcanzó primero en
el campo de batalla.
Ante esta realidad, la Fundación Guerrero Azteca, como
parte de su misión se dedica a ayudar moral, psicológica
y económicamente a las familias que sufran la pérdida
de algún miembro dentro de las fuerzas armadas.
Su objetivo final es promover una generación amante de
la paz.
"El sueño de mi hijo era mejorar la situación
social de la juventud y ya que él no pudo, yo pienso
continuarlo", dijo Suárez del Solar.
Por otra parte informó que este año ofrecerán
seis becas estudiantiles a jóvenes que deseen continuar
sus estudios superiores. Los interesados pueden obtener mayor
información en la página www.guerreroazteca.org.
Visiblemente
conmovido y como mensaje final, Fernando Suárez
del Solar invitó a la población a aprovechar
la observación del Día de los Caídos
no como un día para hacer un picnic, sino como
una oportunidad para reflexionar sobre tantas muertes,
tanto odio y tanta violencia. |

Los
inmigrantes son despreciados por los norteamericanos pero
su aporte es importantísimo.
|
"Ojalá
el pueblo norteamericano recapacite sobre la gran cantidad de
familias destrozadas y recapacite además sobre el gran
sacrificio entregado a esta nación por muchos inmigrantes.
Nosotros queremos un mundo mejor y estamos pagando un alto precio".
EFE