La
reunión se desarrolla desde esta tarde en un hotel capitalino
entre las delegaciones de los gobiernos de El Salvador y Honduras,
encabezadas la primera por el viceministro de Economía,
Eduardo Ayala Grimaldi, y la segunda por el negociador del TLC,
Melvin Redondo.
Ayala Grimaldi declaró que las expectativas
de El Salvador ante las negociaciones del instrumento comercial
con Taiwán "son muy positivas" e informó
de que se ha trabajado desde hace varias semanas con Honduras
en la elaboración de los textos que serán presentados
mañana en forma conjunta.
Entre los asuntos discutidos entre las naciones
centroamericanas mencionó los listados de productos,
las reglas de origen y los productos sensibles para sus economías
y aseguró que no se prevén obstáculos con
Taiwán, incluso en los aspectos agrícolas, porque
"se busca entendimiento y acuerdos sobre las sensibilidades".
Ayala Grimaldi indicó que "de seguir
a este ritmo con Honduras y mantenerlo con Taiwán esperamos
tener el texto terminado hacia octubre próximo y firmarlo
en noviembre", tras unas tres o cuatro rondas de negociaciones.
La delegación de Taiwán que participará
en la primera ronda de negociaciones, que concluirá el
próximo 31 de mayo, estará presidida por el viceministro
de Economía, Chen Ruey-long.
Taiwán ya tiene un TLC con Guatemala
y Panamá, mientras que está próxima la
firma del que ha negociado desde el año pasado con Nicaragua
y que se ha retrasado por asuntos agrícolas.
El acto de lanzamiento de las negociaciones
del TLC entre El Salvador, Honduras y Taiwán se celebrará
en el mismo hotel donde hoy se realiza la reunión entre
los dos países centroamericanos, con la asistencia del
presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca.
El embajador de Taiwán en El Salvador,
Ho Ping-fu, informó de que se buscará concluir
las negociaciones del tratado de libre comercio con El Salvador
y Honduras en cuatro o cinco rondas, que concluirían
hacia octubre próximo para firmar el documento en noviembre,
en Taipei.
Saca ha informado de que visitará Taiwán
en noviembre próximo, en el marco de una gira que incluirá
Japón y Corea del Sur.
El diplomático consideró que el
TLC con Taiwán es tan importante como el que ha suscrito
Centroamérica y la República Dominicana con Estados
Unidos.
Indicó que el TLC con su país
"puede traer muchos beneficios a los exportadores de El
Salvador porque de acuerdo al avance de la negociación
puede abrir mucho el mercado de Taiwán a los productos
de este país".
Ho informó de que una delegación
de 19 empresarios taiwaneses llegará a El Salvador mañana
con el fin de conocer las facilidades que ofrece el país
para la inversión extranjera.
Señaló que "concretamente
vienen a ver el proyecto del Parque Industrial de Taiwán,
en Comalapa, y esperamos que con esta visita y las conversaciones
y consultas con sus contra partes y oficinas gubernamentales
puedan consolidar su interés y relación".
El embajador dijo que "si todo sale bien, pensamos que
en el segundo semestre de este año ya podemos comenzar
las obras de infraestructura en ese parque industrial".
EFE