Sector social de la economía reclama mayor atención del Gobierno

   
30 de mayo de 2006

Tegucigalpa - El Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía (COHDESE) instaló hoy en Tegucigalpa la III Conferencia Nacional del Sector Social de la Economía, en la que demandaron una mayor atención de parte del Gobierno del presidente, Manuel Zelaya, informaron sus organizadores.

Al evento asisten al menos 300 delegados de organizaciones y empresas de economía social de Honduras, indicó un portavoz de la organización.

Henry Rodríguez.


Participan además como invitados especiales delegados de los países centroamericanos y España, con quienes intercambiarán experiencias y analizarán los avances de la economía social en sus países.

La fuente indicó que con los delegados internacionales, se discutirá mañana, miércoles, la creación de una red regional de la economía social, desde la cual puedan hacer frente a los nuevos retos de la globalización de la economía y a los tratados de libre comercio.

El director ejecutivo de COHDESE, Henry Rodríguez, dijo a Proceso Digital que la reunión tiene como propósito "lograr que el Gobierno (de Zelaya) vuelva los ojos hacia el sector social de la economía y que nos de un apoyo real".

Refirió que el sector social de la economía representa al menos al 45 por ciento de la población hondureña (de unos siete millones de habitantes), y a por lo menos 5.000 empresas del sector social “y no podemos seguir así a la deriva".

Dijo que solo en el sector agropecuario generan más de 150.000 empleos a nivel nacional.

Rodríguez se lamentó porque de manera directa "el Gobierno no nos ha apoyado en nada y por eso demandamos atención, que se destine el 62 por ciento de los fondos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) a proyectos de la parte productiva".

Asimismo consideró que "solo apoyando al pequeño productor podemos combatir realmente la pobreza en Honduras".

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005