Ministros de Cultura y Turismo se reunirán el jueves en Honduras

   

30 de mayo de 2006

Tegucigalpa - Los ministros de Cultura y Turismo de Centroamérica y México se reunirán el próximo jueves en Honduras, para analizar diversos asuntos orientados al desarrollo regional, informó hoy una fuente oficial.


El ministro hondureño de Cultura, Artes y Deportes, Rodolfo Pastor, dijo a Efe que la reunión se celebrará en la ciudad de Copán Ruinas, unos 40 kilómetros al occidente de Tegucigalpa, y será inaugurada por el presidente hondureño, Manuel Zelaya.

El mandatario aprovechará la ocasión para inaugurar la ampliación del Museo de la Cultura Maya, que cuenta con una colección de piezas de esa civilización, que vivió en el sur de México, Guatemala, Belice y Honduras entre los años 800 antes y 800 después de Cristo.

Pastor indicó que la cita de ministros de Cultura se enmarca en el encuentro anual de la Secretaría Coordinadora de Educación y Cultura Centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El encuentro será aprovechado para celebrar, además, una reunión conjunta con los ministros de Turismo de Centroamérica, Belice y México, que también han expresado su interés en impulsar programas de cooperación y desarrollo, dijo el funcionario hondureño.

Los 16 ministros de Cultura y Turismo de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá, llegarán mañana a San Pedro Sula, norte de Honduras, de donde viajarán por vía terrestre a Copán Ruinas.

Los ministros analizarán varios proyectos orientados al desarrollo cultural y del turismo, como algunos que se ejecutan desde hace varios años entre ellos la "Ruta Maya", que incluye sitios arqueológicos de Belice, Guatemala, Honduras y México.

El ministro de Cultura de Honduras indicó que propondrá el proyecto "Ruta Esmeralda", que busca la integración cultural y de promoción turística en regiones caribeñas de los países centroamericanos y México.

Añadió que en el Caribe de todos los países del istmo viven grupos étnicos de mucha riqueza cultural, en sitios que además se caracterizan por su abundante belleza natural, de interés turístico.

Entre otros grupos étnicos, ricos en danzas, trajes típicos y gastronomía, Pastor mencionó a los misquitos, sumos, ramas y creolé, que habitan en las costas de Honduras y Nicaragua, aunque muchos de esos pueblos en el pasado han vivido casi olvidados de la ayuda gubernamental. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005