El
acuerdo se alcanzó en una reunión entre los dos
vicepresidentes y varios ministros de Panamá con miembros
de una delegación comercial brasileña, encabezada
por el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Luiz Fernando
Furlan, que el domingo inició en este país una
gira por Centroamérica.
"El Gobierno y empresas brasileñas podrán
empezar a trabajar en nuestro país en áreas como
biocombustibles, etanol y energía alternativa",
informó tras la reunión en la Cancillería
el vicepresidente primero y canciller de Panamá, Samuel
Lewis Navarro.
"Se ha podido concretar ya un programa de trabajo"
en ese ámbito, declaró el funcionario a la prensa,
y apuntó que esta es una oportunidad de "poder exportar
(esos combustibles) desde Panamá hacia el mercado de
Estados Unidos" y otros países.
Panamá promoverá la "transformación"
de su industria azucarera hacia la producción de etanol
y también impulsará la obtención de biodiesel
de aceite de palma, añadió.
Otros acuerdos, informó, son impulsar proyectos de infraestructura
en Panamá y acelerar la coordinación para que
Brasil establezca aquí un centro de distribución
de productos.
Sobre este último, Lewis Navarro comentó que hay
una base importante porque en la Zona Libre de Colón
(Caribe) y en puertos panameños "ya hay un gran
volumen de redistribución de productos brasileños,
especialmente de equipo pesado".
El ministro Furlan explicó que la delegación brasileña
tiene cuatro objetivos principales en su visita a Panamá,
el primero de ellos "conocer mejor la oportunidad de empresas
de Brasil de cooperación para la ampliación del
Canal" interoceánico.
La misión brasileña visitó el domingo,
cuando llegó a Panamá, las esclusas de Miraflores,
en la entrada de la vía acuática por el Pacífico,
y hoy se reunió con funcionarios de la Autoridad del
Canal de Panamá (ACP) para informarse más de la
propuesta de expansión.
Furlan dijo que los otros objetivos son impulsar la cooperación
en biocombustibles, el establecimiento del centro de distribución
de productos y conocer el "menú" de posibilidades
de inversión en Panamá.
"Brasil ya tiene una experiencia de más de 30 años
en la utilización de etanol de caña de azúcar,
y Panamá tiene caña de azúcar, ingenios,
tiene la posibilidad de reducir su dependencia de petróleo
importado, que hoy está muy caro", comentó.
Furlan destacó que la gira, en la que participan representantes
de 50 empresas brasileñas, se realiza por "una determinación
de nuestro presidente", Luiz Inácio Lula da Silva,
de impulsar el acercamiento con la región.
En la reunión con Furlan y los principales funcionarios
y dirigentes empresariales que integran la misión brasileña
participó también el vicepresidente segundo y
administrador de la Autoridad Marítima de Panamá,
Rubén Arosemena.
Además, los ministros panameños de Comercio e
Industrias, Turismo, Desarrollo Agropecuario y Obras Públicas,
Alejandro Ferrer, Rubén Blades, Guillermo Salazar y Benjamín
Colamarco, respectivamente.
Los empresarios brasileños asistieron también
a un seminario sobre oportunidades de negocios entre Panamá
y Brasil, y el ministro Furlan y demás altos cargos almorzaron
con el presidente panameño, Martín Torrijos.
La misión viaja hoy de Panamá a Costa Rica, donde
cumplirá su visita mañana; el miércoles
estará en Guatemala, el jueves y viernes en El Salvador,
y terminará la gira el sábado en Honduras. EFE