La ONU invertirá en Honduras 76 millones de dólares

   
30 de mayo de 2006

El Sistema de las Naciones Unidas invertirá en Honduras al menos 76 millones de dólares durante el quinquenio 2007-2011, se informó hoy en Tegucigalpa.

El representante de la ONU en Honduras, José Fiusa Lima, dijo que los fondos se destinarán a programas “orientados a cinco ejes principales: invertir en las personas, gobernabilidad democrática, vih/sida, derechos humanos y ambiente y gestión de riesgos.


¿Qué cantidad de fondos se invertirán en Honduras en los próximos cinco años?

Para el período 2007-2011 los fondos que están asignados para el trabajo de todo el sistema de Naciones Unidas en Honduras es de aproximadamente 76 millones de dólares, que van a estar fundamentalmente orientados a cinco ejes principales: invertir en las personas, gobernabilidad democrática, vih/sida, derechos humanos y ambiente y gestión de riesgos.

¿Como se van a canalizar los fondos?

Es apoyo técnico que se da a través de las agencias especializadas, como ser la FAO, el UNICEF, la OPS/OMS, UNFPA y ONUSIDA que van a trabajar con las áreas específicas de cada uno, de los ministerios del Gobierno, de la sociedad civil. Este trabajo tiene una novedad, es la búsqueda de una armonización entre las diferencias agencias y no superponer esfuerzos y trabajar de una forma muy ordenada, no repitiendo lo que una agencia hace.

¿Cual es la valoración que se ha hecho hasta ahora de la utilización de los fondos ya invertidos en el país?

Es importante, hay que resaltar que en verdad los logros no son del sistema de las Naciones Unidas, los logros son del Gobierno. Si nosotros mejoramos, por ejemplo, el combate al vih/sida es porque el Gobierno también ha puesto un esfuerzo.

Las agencias internacionales de cooperación son un instrumento de apoyo al país y no son órganos que ejecuten actividades, si nosotros no tenemos una prioridad por parte del Gobierno difícilmente el sistema de Naciones Unidas va a obtener resultados, es un trabajo mancomunado entre el Sistema y el Gobierno.

Muchos sectores cuestionan que se han invertido millones en el país pero seguimos manteniendo índices de desarrollo humano bajos, la pobreza no baja y más bien se incrementa ¿que es lo que ha estado pasando realmente?

Este es un tema que está al día en la discusión. Yo haría la pregunta al revés ¿sino se hubiera invertido todo ese dinero adonde estaríamos?

La otra cuestión es que los procesos de cambio en la sociedad no se pueden muchas veces evaluar en un período de dos, tres, cuatro o cinco años, es un proceso muy largo. La pobreza no existe desde hace cinco años en Honduras, no existe desde el huracán Mitch, así como en los demás países de las Américas, la pobreza, yo diría es algo que empieza con los países hace 500 años, pero hoy en día la sociedad es muy exigente y estamos de acuerdo en que hay que buscar mecanismos para que rápidamente la desigualdad y la iniquidad disminuyan.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005