Rocío
Jurado, de 61 años, murió hoy en su domicilio
de Madrid a las 03.15 GMT "como ella quería, rodeada
de su familia", dijo el hermano y representante de la artista,
Amador Mohedano.
España
despertó así con la muerte de la "más
grande" de la canción española y de la copla,
elevada ahora a la categoría de mito popular.
Su
voz prodigiosa, que aunaba sin estridencias flamenco y copla,
su carácter arrollador, la teatralidad sobre el escenario
y su intensa vida sentimental, la convirtieron en un personaje
popular tanto en España como en Latinoamérica.
Cientos
de personas se agolparon muy de mañana en el Centro Cultural
de la Villa de Madrid, donde se instaló la capilla ardiente
de Rocío Jurado, ante quien ya desfilan multitud de admiradores.
En
ese centro, donde también fue despedida 1995 Lola Flores,
otra grande la canción española, se expone el
féretro cerrado con los restos de la cantante cubierto
por la bandera de España y Andalucía.
Su
marido, el diestro español José Ortega Cano, con
quien adoptó dos niños colombianos, Gloria Camila
y José Fernando, vestido de luto riguroso y visiblemente
emocionado, recibe el cariño de innumerables amigos.
 |
También
son consolados su hija Rocío Carrasco, nacida de
su primer matrimonio, con el boxeador Pedro Carrasco,
y sus familiares cercanos que velan el cadáver.
"Hoy
todo se nos fue de casa", dice la inscripción
de la corona de flores blancas de José Ortega Cano,
sus hijos y sus nietos, colocada encima del féretro
de la cantante. |
Tanto
el Rey Juan Carlos como el presidente del Gobierno español,
José Luis Rodríguez Zapatero, enviaron sendos
telegramas de condolencia a la familia de la cantante.
"Una
noticia muy triste la pérdida de una persona tan valiosa,
tan querida, tan respetada y tan importante para la cultura
popular de muestro país", dijo la vicepresidenta
primera del Gobierno español, María Teresa Fernández
de la Vega.
Por
su parte, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón,
mostró su "profundo pesar" y anunció
que la capital española, "una ciudad que quiso a
Rocío Jurado y que la ha acompañado hasta el final",
le dedicará una calle como muestra de homenaje.
Compañeras
de profesión como las populares Isabel Pantoja, Carmen
Sevilla o María Dolores Pradera expresaron su dolor por
el fallecimiento de la cantante y destacaron "su gran corazón".
Tras
recibir el homenaje popular, los restos de Rocío Jurado
serán trasladados a su localidad natal, Chipiona, en
la sureña provincia de Cádiz, donde mañana
viernes serán enterrados en el cementerio municipal de
San José.
"Chipiona
y Rocío, Rocío y Chipiona. Es hablar de lo mismo",
aseguró hoy el alcalde de ese municipio, Manuel García,
quien la describió como "una persona con un poderío
impresionante no sólo como artista, sino por sus valores
humanos".
La
artista también era conocida como "La Chipionera",
en homenaje a esa localidad en la que nació en 1944 y
en la que se han decretado tres días de luto oficial.
Rocío
Jurado viajó en enero pasado a EEUU para someterse
en la clínica Anderson de Houston a una nueva revisión
del cáncer que padecía desde 2004.
Tras
practicarle una pequeña intervención para
corregirle un problema arterial que le causaba fuertes
dolores abdominales, la cantante tuvo una fuerte reacción
alérgica a un medicamento por lo que debió
ser ingresada en la unidad de cuidados intensivos en dos
ocasiones. |
 |
Tras
una mejoría, los médicos autorizaron el pasado
23 de marzo su regreso a España, donde a su llegada fue
ingresada en un hospital de Madrid.
Desde
entonces los altibajos en su estado de salud han sido constantes
hasta que el sábado último se produjo un insuperable
agravamiento en su estado de salud. EFE