31 de mayo de 2006
Por Dagoberto Rodríguez
drodriguez@procesodigital.hn

  • Las autoridades de CONATEL consideran que la adquisición de las acciones de Celtel por China Mobile no tiene implicaciones políticas para Honduras

Tegucigalpa - La empresa de telefonía móvil Celtel, una de las más importantes del sector en Honduras, podría pasar a control del gobierno comunista de Pekín, de materializarse la negociación entre China Mobile, la mayor compañía de telefonía del mundo, y Millicom Internacional Cellular, actual socio mayoritario de la telefónica hondureña.

Esta semana, el diario “China Securities Journal” ofreció detalles de la negociación a través de la cual China Mobile adquirirá el 75 por ciento de las acciones de Millicom Internacional Cellular, operador de celulares en muchos de los países más pobres del planeta, entre ellos Honduras.

De acuerdo a la información proporcionada por el citado rotativo, la adquisición de las acciones es inminente y las partes harán público el acuerdo en los próximos días. La compra de Millicom alcanzará los 5,300 millones de dólares, alrededor de 100 mil 700 millones de lempiras.

China Mobile es una empresa propiedad del estado chino y actualmente cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Nueva York. En la actualidad cuenta con 250 millones de usuarios en ese país asiático, lo que representa dos tercios del mercado de teléfonos celulares en China.

De materializarse la compra de las acciones, la empresa Millicom, se convertiría en la primera adquisición extranjera de China Mobile. Actualmente el 40 por ciento de las acciones de Millicom pertenecen a la empresa sueca Investment AB Kinnevik y el 60 por ciento restante a una fundación privada del mismo país.

Millicom mantiene el control accionario de las más importantes empresas de telefonía móvil en Honduras, Guatemala y El Salvador, bajo el nombre corporativo de TIGO. También opera en Perú y Paraguay, entre otros países del continente.

Según las fuentes del sector, el objetivo de China Mobile es desarrollar e invertir más en las operaciones que Millicom tiene en marcha en 16 países de África, Asia y Centroamérica, lo que colateralmente beneficiaría la apertura de nuevos mercados para otras empresas chinas especializadas en tecnologías de comunicaciones.

Implicaciones de política exterior
En el país, la información ha sido manejada con muy bajo perfil por los diferentes medios de comunicación, en los que TIGO tiene importantes inversiones publicitarias, aparentemente para evitar especulaciones sobre el traspaso a una empresa China, país con el cual Honduras no tiene relaciones diplomáticas.

En cambio, el Estado hondureño mantiene relaciones diplomáticas plenas con la República de China en Taiwán, nación que es uno de sus principales cooperantes en diversas áreas, y con el cual está en proceso de negociación un Tratado de Libre Comercio (TLC), que involucra también a la vecina república de El Salvador.

Los últimos gobiernos hondureños han mantenido una postura inalterable de apoyo para que Taiwán sea incorporada al seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a lo cual se opone el régimen de Pekín por considerar a la isla una provincia rebelde. China es miembro del Consejo Permanente de la ONU.

Para algunos analistas políticos, la apertura de relaciones comerciales de una empresa estatal de China comunista con una hondureña, puede despertar los recelos del gobierno de Taiwán y Estados Unidos, que siempre se han mantenido en guardia y atentos a posibles acercamientos con China comunista.

Ejecutivos callan
Proceso Digital contactó vía teléfono al presidente ejecutivo de Celtel, Antonio Tavel Otero, para confirmar la información periodística, pero éste se abstuvo de ofrecer mayores detalles, aduciendo que la única información que tenía a mano era la que trascendió en los cables internacionales.


Antonio Tavel Otero.
En escuetas declaraciones, el empresario hondureño sólo se limitó a decir que Millicom Internacional Cellular es uno de sus principales socios, pero que desconocía las negociaciones que sus representantes o ejecutivos realizan en este momento.

Actualmente TIGO es una de las más importantes empresas del sector de las telecomunicaciones en el territorio hondureño con un 1 millón 30 mil líneas.

Preguntado sobre los ingresos que anualmente factura la telefónica, Tavel Otero, se abstuvo de ofrecer los números, pero indicó que su facturación superará a la estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), cuyos ingresos son superiores a los 4,000 millones de lempiras anuales, unos 210.5 millones de dólares.

Libre competencia
Consultado sobre el tema, el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Rassel Tomé, confirmó que las autoridades hondureñas ya tenían algún conocimiento de las negociaciones que realiza la empresa Milllicom Internacional con su homóloga china

“Nos hemos enterado que hay una empresa de China interesada en adquirir las acciones de Millicom, si se realiza esto dentro de las normas del derecho mercantil de forma adecuada y mediante adquisición directa de acciones u otro mecanismo, en algún momento se tiene que poner en conocimiento a las autoridades del sector que somos nosotros”, dijo.

El funcionario aclaró que este tipo de fusiones empresariales están contempladas dentro del derecho mercantil hondureño, por lo que descartó que la adquisición de las acciones de Celtel pueda traer implicaciones de orden político o económico para el Estado y gobierno hondureño.

“En el derecho mercantil se pueden realizar este tipo de actividades, ya que el sector de telecomunicaciones es de mucho interés para la inversión privada”, arguyó.


Rassel Tomé.
Agregó que este tipo de fusiones corporativas son muy constantes en el sector de las telecomunicaciones, dado que se trata de un rubro bastante ágil, y obedecen a los procesos de expansión de empresas como América Móvil y China Mobile en diferentes países del continente americano.

Tomé indicó que por ahora desconocen si la empresa interesada en adquirir las acciones de Millicom se trata de una empresa estatal o de carácter privado, pero indicó que eso se conocerá una vez que se materialice la negociación y se ponga en conocimiento a las autoridades de Conatel.

¿Tiene alguna implicación que China no tenga relaciones diplomáticas con Honduras? Se le preguntó, a lo cual respondió que el hecho que no existan relaciones políticas entre los dos estados, eso no restringe la relación comercial que pueda existir entre socios, inversionistas o consorcios que adquieran una empresa en el país

“No hay alguna situación, diría yo, que impidiera esta actividad porque es una situación mercantil y no están (en juego) las relaciones políticas, es decir, las relaciones diplomáticas entre estados, sino que se trata de una empresa dedicada al sector de telecomunicaciones que está adquiriendo una empresa, la cual es dueña de Celtel aquí en Honduras”, finalizó.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005