Hernández
destacó que la telefonía móvil alcanza
ya unos 1.600 millones de abonados en todo el mundo, que envían
alrededor de 1.500 millones de mensajes cortos de texto (SMS)
cada día, lo que en su opinión refleja que "las
promesas de crecimiento del sector son enormes". Según
datos manejados por Siemens, los usuarios de todo el mundo hablan
a diario un total de 274 millones de horas por el teléfono
fijo, y 165 millones de horas por el móvil.
En
la misma mesa redonda, el director general de Cisco Systems
Spain, Alberto Mazagatos, subrayó que en un futuro próximo
"todo se podrá monitorizar y controlar por Internet"
gracias al aumento de la capacidad de la Red. Explicó
que la aplicación del nuevo estándar de direccionamiento
IPV6 permitirá multiplicar por millones la actual capacidad
de Internet, y alcanzar "cientos de billones" de direcciones
IP (Protocolo de Internet). Mazagatos resaltó que el
crecimiento de la Red permitirá conectar todo tipo elementos
a Internet, desde un frigorífico, a un automóvil
o un animal doméstico, para su monitorización
y control mediante tecnologías de localización.
Mayor
responsabilidad
Debido a la creciente importancia de la Red en la economía
mundial, el consejero delegado de Lucent Technologies, Bernardo
Villazán, abogó por aumentar la participación
de Europa en el control técnico de la Red, responsabilidad
que ahora recae exclusivamente en los Estados Unidos. En su
opinión, Europa, "por su tamaño y relevancia,
debería tener un papel más activo" en el
control de Internet.
A
este respecto, el directivo de Cisco añadió que
las infraestructuras de telecomunicaciones son "estratégicas",
y por ello los reguladores deben fomentar la inversión,
y que ésta sea rentable para las compañías.
Mazagatos llamó la atención sobre el hecho de
que los proveedores de contenidos y de soluciones de interfaz
de usuario son principalmente de origen estadounidense, lo que
puede convertirse en una "amenaza" para el sector
europeo de las telecomunicaciones.