Durante
la operación participaron alrededor de 40 agentes quienes
se movilizaron en más de 25 vehículos y utilizaron
un autobús para llevarse a los detenidos.
"Eso
está mal porque se supone que estamos en un país
que está promulgando la unión, la libertad en
otros países y está deportando a su propia gente",
criticó Ortiz refiriéndose a sus tres nietos,
quienes pese a haber nacido en EEUU fueron deportados a Mexicali
(México) por no tener consigo su acta de nacimiento.
Ortiz tuvo que pedir las partidas de nacimiento de los niños,
nacidos en Phoenix (Arizona), para ir a recogerlos a Mexicali
y así poder cruzar la frontera de nuevo.
"Es
perfil racial, porque yo lo he visto", aseguró Ortiz.
"Cuando nosotros pasamos por la línea a los güeros
(blancos) los ven y los dejan pasar; pero a los latinos los
comienzan a observar más... y en esta ocasión
lo están demostrando. Por eso yo le pido al gobierno
que sean parejos, nada más". Según Luis Carrillo,
abogado de la familia Ortiz, después de la medianoche
los agentes fronterizos se ponían a la par de los vehículos,
alumbraban hacia adentro con las lámparas para identificar
a las personas y solamente detenían los carros con ocupantes
que parecían hispanos. "Cuando nos acababa de agarrar
la migra pusieron luces y eso fue lo que me despertó",
relató Wendy Ortiz, de 12 años.
"A
mi mamá le gritaban que no tenía oportunidades
y que si se quedaba aquí en Los Angeles nos iban a separar
y no nos iba a poder ver. Y mi mamá tuvo que firmar,
porque ya no soportaba los gritos", dijo. En opinión
de Carrillo estos hechos ameritan una investigación por
parte de la oficina del Inspector General del Departamento de
Seguridad Nacional (DHS). "Estamos viviendo tiempos oscuros",
manifestó el abogado, quien dijo que dicho operativo
"podría ser una reacción de represión
a las masivas demostraciones recientes de nuestra gente".
"Con
ello lo único que están haciendo es justificando
su sueldo, fregando a la gente, deteniendo a los latinos, solamente
para tener en las estadísticas que están arrestando
indocumentados", agregó el abogado, que sostuvo
que la Patrulla Fronteriza ha malgastado el dinero de los contribuyentes.
"La Patrulla Fronteriza hipócritamente dice estar
protegiendo la frontera a 200 millas de la línea; mientras
que los traficantes de drogas están en la frontera haciendo
su trabajo", finalizó. EFE