Los
técnicos se han encontrado en el balneario dominicano
de Casa de Campo, unos 120 kilómetros al este de Santo
Domingo, el mismo lugar donde, mañana, se reunirán
los ministros de Relaciones Exteriores y de Energía y
pasado mañana los jefes de Estado.
Esta
será la segunda vez en lo que va de año que se
reunirán los jefes de Estado del SICA y de República
Dominicana, estado asociado a ese organismo de integración
regional, después de la cumbre que celebraron el pasado
marzo en Panamá.
La
cumbre de Casa de Campo obedece a un cruce de intereses entre
los del SICA y los del llamado Plan Puebla Panamá (PPP),
impulsado por el presidente de México, Vicente Fox, que
busca el desarrollo sustentable de Mesoamérica y al que
se han sumado Colombia y la República Dominicana.
Junto
al PPP, Fox pretende poner en marcha el Programa de Integración
Energética Mesoamericana (PIEM),al que ha invitado a
participar a EEUU y Canadá, socios de México en
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El
proyecto más inmediato a realizar como parte de ese programa
es la construcción de una refinería en la que
se procese el crudo de México, segundo productor de petróleo
latinoamericano, después de Venezuela.
El
objetivo es que el petróleo que se genere en esa refinería
pueda ser vendido en los países participantes a precios
mucho más bajos de los que cuesta en el mercado internacional.
En
la cumbre de República Dominicana se abordará
también la posibilidad de que se sumen a este plan Venezuela
y Trinidad y Tobago, país, este último, que también
produce petróleo.
Igualmente
se estudiará la viabilidad económica del proyecto,
con el que se ha comprometido el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).
Un
decisión que podría salir de la cumbre de República
Domicana es el país donde finalmente se construya la
refinería, que se disputan abiertamente Panamá,
Guatemala y Honduras.
Además
de la refinería, el PIEM prevé la construcción
de un gasoducto que atraviese la región, una termoeléctrica,
una planta de gas y la interconexión eléctrica
desde México hasta Colombia, que juntas tendrían
un costo de alrededor de 10.000 millones de dólares.
Los
presidentes centroamericanos tienen, únicamente por su
parte, acelerar el proceso de negociación de sendos acuerdos
de libre comercio con la Unión Europea (UE) y con la
Comunidad del Caribe (CARICOM).
En
la reciente cumbre UE-Latinoemérica, los países
europeos expresaron su voluntad y disposición inmediata
de firmar ese acuerdo con el SICA.
Los
países centroamericanos también estudiarán
los resultados de una asesorías encargada a Brasil para
la producción y consumo de "biocombustible",
especialmente etanol.
Tras
la reunión de los delegados técnicos, mañana,
viernes, se reunirán los ministros de Relaciones Exteriores
y los de Energía.
El
sábado, el presidente dominicano, Leonel Fernández,
inaugurará con un discurso de bienvenida la cumbre de
jefes de Estado.
El
presidente de Panmá, Martín Torrijos, pronunciará
otros discurso en su calidad de secretario pro tempore del SICA.
Tras
la sesión de trabajo, los presidentes firmarán
una declaración conjunta que darán a conocer públicamente
en una conferencia de prensa.
El
SICA está formado por Guatemala, Honduras, Nicaragua,Costa
Rica, El Salvador, Panamá y Belice, además de
República Dominicana en calidad de país asociado.
EFE