En
un comunicado, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
de Honduras (COFADEH) dijo recriminar la "ineficiencia"
del Parlamento de Honduras "debido a la escasa productividad
demostrada en sus primeros cuatro meses de gestión".
Indicó que en ese período "solamente aprobó
la ley de participación ciudadana, que es inútil
para el Partido Liberal (en el poder) que la promovió
sin consulta ni consenso, y para la ciudadanía, porque
no aporta nada nuevo", señala la fuente.
"En
cuatro meses le bastó un dictamen, una sola sesión
y un solo debate para adaptar la legislación nacional
a las exigencias del tratado de libre comercio, que se traga
la soberanía política y jurídica del país",
agregó.
El COFADEH cuestionó a los diputados porque, en su opinión,
"no tuvieron voluntad, valor ni dignidad" para aprobar
las leyes exigidas por la sociedad, como ser la ley de Minería,
la ley Forestal, la ley de Telecomunicaciones y ley de Transparencia
con
acceso a la información pública.
El Parlamento hondureño está integrado por 128
diputados, 62 de los cuales representan al Partido Liberal,
en el poder; 55 al Partido Nacional, primera fuerza de la oposición
política; cinco al Partido Unificación Democrática
(UD, de izquierda), cuatro a la Democracia Cristiana, y dos
al Partido Innovación y Unidad Social Demócrata
(PINU-SD).
El órgano legislativo, que preside el liberal Roberto
Micheletti, instaló sus sesiones el 25 de enero pasado,
e inició ayer un período de receso de un mes.
En el mismo comunicado, el COFADEH dice apoyar las conclusiones
del grupo de trabajo sobre Detención Arbitraria de la
ONU que concluyó que Honduras carece de un auténtico
sistema penitenciario y que en el país existe "un
ineficiente sistema de administración de justicia".
"Respaldamos
las conclusiones y recomendaciones del informe final del Grupo
de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas,
que retrata la situación de las cárceles y centros
de internamiento de adolescentes en Honduras", señaló
el COFADEH en su comunicado. EFE