El
comisionado de los Derechos Humanos también dijo, en
declaraciones a periodistas, compartir los criterios del grupo
de trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU hechos
públicos el jueves pasado tras una visita de nueve días
a Honduras.
El
grupo, presidido por la jueza argelina Leyla Zerrougui, concluyó
que Honduras "carece de un auténtico sistema penitenciario"
y que en el país existe "un ineficiente sistema
de administración de justicia".
"El
sistema penitenciario en este país como tal no existe,
puesto que está encargada la custodia, la organización,
la gestión de toda la vida de las personas presas, a
un propio cuerpo de Policía", expresaron los delegados
de la ONU en una rueda de prensa.
El
grupo dijo haber detectado que las cárceles hondureñas
"carecen de los servicios necesarios como el de salud,
alimentación, ocupacional, trabajo, de reinserción
y rehabilitación".
Asimismo,
expresó su preocupación por el caso de al menos
1.800 personas, muchas de ellas hasta con diez años de
prisión, que no han sido juzgadas a la fecha.
La
delegación calificó de "grave" el hecho
de que entre esos encarcelados hay algunos que no han obtenido
su libertad a pesar de haber sido absueltos por los tribunales
de justicia.
Los
delegados de la ONU dijeron que también pudieron constatar
casos de malos tratos de parte de la Policía en los procesos
de detención, investigación y el mantenimiento
de las disciplinas dentro de los centros penitenciarios.
Para
Custodio, el informe preliminar de la misión de la ONU
"desnuda" la crítica situación que enfrentan
los más de 11.000 reclusos en las 24 cárceles
del país. EFE