03
de junio de 2006
R.Dominicana - Los presidentes centroamericanos
y de México, República Dominicana y Colombia se
comprometieron hoy a iniciar antes de agosto los trámites
para la construcción de una refinería de uso regional.
Así queda reflejado en el documento final de la cumbre
que celebraron hoy durante apenas unas horas en el balneario
Casa de Campo, provincia de La Romana, 120 kilómetros
al este de la capital dominicana.
Los presidentes acordaron "constituir una empresa integradora
que coordinará la licitación y administrará
las cuotas de suministro a precio preferencial y, en su caso,
constituirla antes del 31 de agosto de 2006", dice la llamada
"Declaración de La Romana".
Esa refinería deberá producir "crudo pesado
del orden de 360.000 barriles diarios", de los que México
se ha comprometido a aportar 230.300, y disponer de "una
termoeléctrica asociada", agrega la declaración.
"El inversionista (privado) deberá complementar
la cantidad de crudo faltante, dando prioridad a los crudos
mesoamericanos en la medida que estos estén disponibles,
bajo condiciones comerciales competitivas", añade.
Los gobernantes también se comprometieron a "tomar
nota de que el estudio de la empresa consultora contratada recomienda
como sede de la refinería a Guatemala o Panamá
como los sitios que presentan las condiciones más adecuadas
para su construcción".
"No obstante, el inversionista tomará la decisión
final de la ubicación, sujeto a las bases elaboradas
por los miembros del Programa de Integración Energética
Mesoamericana (PIEM)" formado por los países participantes
en esta cumbre, añade el documento.
Los países reunidos en Casa de Campo encargaron un estudio
de viabilidad para la construcción y el funcionamiento
de la refinería a la empresa consultora Advanced Technologies
Inc (KBC), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL).
En su discurso de inauguración de la cumbre, el presidente
de México, Vicente Fox, afirmó que la instalación
de una refinería para la región "representará
la inversión más importante en el istmo después
del Canal de Panamá".
 |
Los
gobernantes expresaron su preocupación por "el
impacto que el rápido incremento de los precios
del petróleo y sus derivados está teniendo
en la dinámica del desarrollo humano sostenible
en
Mesoamérica, especialmente en el cumplimiento de
los objetivos de la Cumbre del Milenio en cuanto a la
reducción de la pobreza y pobreza extrema". |
En
este contexto, los presidentes se comprometieron a "desarrollar
los mercados regionales de petrolíferos, electricidad,
gas natural, así como promover el uso de energías
renovables", según afirman en la "Declaración
de La Romana".
También acordaron "promover un mercado de gas natural
en Centroamérica", concluir "la construcción
de la línea de interconexión (eléctrica)
entre México y Guatemala para el 2007" y culminar
los estudios pendientes de la interconexión Panamá-Colombia".
Además de Fox, en la inauguración de la cumbre
pronunciaron discursos el presidente de República Dominicana,
Leonel Fernández, como anfitrión; el presidente
de Panamá, Martín Torrijos, en calidad de secretario
protempore del Sistema de Integración Centroamericana
(SICA), y el recientemente reelecto jefe de Estado colombiano,
Alvaro Uribe.
Fernández dijo que el PIEM constituye un "acto generoso"
de solidaridad regional que contribuirá a que los países
participantes puedan afrontar el problema energético.
Torrijos se adhirió a la iniciativa del presidente dominicano
de construir un fondo de cohesión social para democratizar
las oportunidades.
"Y eso no se puede lograr sin una política clara
de integración energética", añadió.
"Todo esto servirá para brindar mayor estabilidad
e independencia a nuestros países", puntualizó.
Uribe propuso hoy que cada país ponga en marcha lo más
rápidamente posible un proyecto de combustible biológico.
El mandatario colombiano señaló que todos los
países reunidos tienen excelentes condiciones para producir
energías alternativas.
"Y pienso que con la ayuda de los bancos multilaterales
podemos lograr que operen proyectos de energía alternativa
para que se conviertan en una agenda práctica que estimule
más y más proyectos de esa naturaleza", añadió.
Esta reunión obedece a un cruce de intereses entre los
del SICA y los del llamado Plan Puebla Panamá (PPP),
impulsado por Fox, que busca el desarrollo sustentable de Mesoamérica
y al que se han sumado Colombia y la República Dominicana.
Junto al PPP, Fox ha puesto en marcha el PIEM, al que ha invitado
a participar a EEUU y Canadá, socios de México
en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN).
El SICA está formado por Belice, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, además
de la República Dominicana como estado asociado. EFE