05
de junio de 2006
Washington
- El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó
hoy que no existe contradicción entre la alianza de su
país con Estados Unidos y su interés en comprar
petróleo, posiblemente de Venezuela.
En su primera visita oficial a EEUU, Zelaya y el presidente
George W. Bush repasaron hoy en una reunión y posterior
almuerzo asuntos de interés como el comercio, el fortalecimiento
de la democracia y la reforma migratoria que analiza el Congreso
de EEUU.
El mandatario hondureño se manifestó "excesivamente
satisfecho y tranquilo con el trato y la franqueza" de
Bush de hablar sobre los temas en materia de energía,
el desarrollo económico del país, la reforma migratoria
y el combate a la corrupción y el narcotráfico.
La reunión se produjo en momentos en que Honduras ha
iniciado un proceso de licitación internacional para
la compra de combustibles, en el que promueve la participación
de Venezuela, país que mantiene tensas relaciones con
Washington.
Zelaya descartó tajantemente que se dé un conflicto
entre su relación con Washington y su interés
en el crudo venezolano, porque, según afirmó,
la alianza política de su país "está
determinada expresamente con Estados Unidos".
"En
este caso, no hay ninguna contradicción en que Honduras
abra una licitación internacional y que adquiera petróleo
donde esté en mejores condiciones", dijo Zelaya,
que salió de la Casa Blanca con un flamante sombrero
tejano, de color crema.
"EEUU
está totalmente de acuerdo en que Honduras busque
soluciones comerciales a sus problemas de los altos precios
del petróleo", enfatizó Zelaya, quien
asumió la presidencia el 27 de enero.
Desde el mes pasado, el mandatario hondureño ha
asegurado que un posible acuerdo energético con
Caracas no tendrá repercusiones políticas
para su país.
En esta ocasión, Zelaya volvió a restar
importancia a que, de todos los presidentes centroamericanos,
él es que mayor acercamiento ha tenido con el presidente
de Venezuela, Hugo Chávez.
|
 |
El
presidente Zelaya y el presidente Bush dialogaron
de muchos temas. |
|
Según
explicó, la oferta de Venezuela de estrechar la cooperación
energética con Centroamérica y el Caribe sería,
en el caso de Honduras, un asunto con un cariz netamente comercial.
Venezuela
vende crudo con facilidades de pago a varios países caribeños
y centroamericanos mediante acuerdos bilaterales como el Pacto
de San José, vigente desde 1980.
Por otra parte, Zelaya, quien aseguró que pidió
la bendición de Dios para esta primera reunión
con Bush, expresó su confianza en que el Congreso de
EEUU apruebe finalmente una reforma migratoria integral como
la que impulsa el mandatario estadounidense.
Con
una eventual reforma migratoria, "creo que se reúnen
las condiciones necesarias" para mejorar la situación
de miles de hondureños indocumentados en EEUU, dijo Zelaya.
El asunto es de suma importancia para Honduras, ya que de los
75.000 hondureños elegibles para reinscribirse dentro
del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS),
sólo 45.154 lo hicieron antes del plazo que venció
el 1 de junio.
Bush reiteró a Zelaya el compromiso de su Gobierno de
continuar presionando al Congreso para que apruebe un proyecto
de ley que "trate a la gente con respeto y a la misma vez
haga valer nuestras leyes".
Bush
tenía previsto repasar con Zelaya la estrategia de Washington
para lograr una reforma migratoria que mejore la vigilancia
en la frontera "pero permita que la gente venga a nuestra
país de forma legal" como trabajadores temporales.
 |
La
visita de Zelaya ocurre en un momento oportuno para el
presidente Bush, quien continuará esta semana su
campaña de presión política a favor
de una reforma migratoria integral.
Bush
viajará mañana, martes, a Nuevo México
y Texas, con el consabido mensaje de que EEUU puede ser
una nación compasiva con los inmigrantes y una
nación de leyes.
|
En
el área comercial, tanto Zelaya como Bush reiteraron
su convicción de que el Tratado de Libre Comercio con
Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA,
en inglés) es el vehículo idóneo para expandir
las oportunidades comerciales en la región.
Zelaya señaló que el fenómeno de la inmigración
ilegal en EEUU no puede desvincularse de la "respuesta
que tiene que dar Centroamérica" para erradicar
la pobreza y la corrupción en la región. EFE