Las
fuentes de Inmigración, que prefirieron no ser identificadas,
explicaron a Efe que se dará el trámite de ley
a las peticiones que se reciban en un plazo que terminará
el 3 de julio próximo.
Los interesados deberán de demostrar
"de forma fehaciente" que por motivos extraordinarios
no pudieron cumplir con la reinscripción obligatoria
en el período de 60 días que finalizó el
1 de junio.
Sin embargo, explicaron que otros casos que
se presenten "no van a ser rechazados", aunque el
envío tardío de la petición de reingreso
no se haya debido a motivos de fuerza mayor.
El Gobierno de los Estados Unidos ha prorrogado
el TPS por otro año más a 75.000 hondureños
y 4.000 nicaragüenses a partir del 5 de julio, pero para
poder seguir disfrutando de este beneficio estos inmigrantes
deberán reinscribirse de forma obligatoria.
Quienes no cumplan con este requisito se exponen
a ser deportados, según el Servicio de Ciudadanía
e Inmigración.
Fuentes de la institución dijeron a Efe
que aún cuando el número de solicitudes de parte
de los inmigrantes hondureños amparados bajo el TPS no
llegaban a la mitad poco antes del cierre del plazo de recepción,
el jueves pasado, hoy se contabilizó un total final de
65.000 recibidas.
Indicaron que a última hora se mandaron
al menos 21.000 peticiones.
Los restantes 10.000 hondureños no inscritos
podrán enviar por correo sus peticiones de reinscripción
desde hoy y hasta el 3 de julio, afirmaron funcionarios que
prefirieron no ser identificados.
Agregaron que también se aceptarán
las solicitudes de los 1.842 nicaragüenses que no las presentaron
en el período del 1 de abril al 1 de junio pasado.
En ese plazo, sólo se reinscribieron
2.158 nicaragüenses, de acuerdo con las estadísticas
del Servicio de Ciudadanía e Inmigración.
El TPS fue concedido por la Casa Blanca a hondureños
y nicaragüenses como consecuencia de la devastación
ocasionada en esos dos países por el huracán "Mitch"
a finales de 1998.
En
el caso de El Salvador, se otorgó a 250.000 ciudadanos
de ese país a causa de los terremotos de enero y febrero
de 2001 que afectaron una amplia zona de la nación. EFE