Marty
afirma además que su informe, rechazado hoy con contundencia
por la mayoría de los gobiernos europeos, pone en evidencia
un "velo de silencio" de los países participantes
y considera "imposible" que Estados Unidos hubiese
podido construir esa red sin, al menos, su conocimiento.
El informe, que será debatido y votado el próximo
27 de junio por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
-de quien Marty recibió el encargo- es "un paso
adelante significativo" pero sólo "una etapa
intermedia" en el establecimiento de toda la verdad que
ha empezado a aflorar, según el diputado suizo.
Después de un minucioso trabajo "de puzzle"
que le ha llevado siete meses, el equipo de Marty afirma haber
podido dibujar el mapa de la "telaraña" de
las cárceles secretas o no y de los "circuitos"
de los vuelos de la CIA, con sus "plataformas" y "escalas"
aeroportuarias.
Tras puntualizar que su informe no constituye una acusación,
y que por ello utiliza el término "neutro"
de "participación" activa o pasiva y no "implicación",
que tiene un matiz penal, Marty dijo que hay indicios de que
Polonia y Rumanía albergaron prisiones de la CIA, además
de las ya conocidas de Guantánamo, Kabul y Bagdad.
España, Alemania, Chipre y Turquía aparecen en
el mapa elaborado por el equipo de Marty sobre la "telaraña"
de la CIA como "plataformas" para los vuelos en Europa.
Y se denomina el aeropuerto español de Palma de Mallorca
como "plataforma bisagra".
En esa isla mediterránea "equipos extremadamente
bien entrenados preparaban sus misiones y regresaban para descansar",
aseguró Marty al tiempo que alabó el papel "activo"
de la justicia española en la búsqueda de la verdad
e indicó que se han podido documentar estancias de miembros
de esos equipos en hoteles de Palma de Mallorca.
Las escalas europeas
El informe clasifica a Irlanda, Reino Unido, Portugal, Grecia
e Italia como "escalas" europeas en los vuelos de
"transferencias ilegales" de presuntos terroristas,
y añade como "puntos de embarque puntual" lugares
de Suecia, Macedonia y Bosnia.
El parlamentario suizo reprochó a otros estados, y puso
como ejemplo al suyo, que no hayan manifestado la suficiente
"voluntad" o "celo" para averiguar lo que
pasaba en su territorio o espacio aéreo, aunque fuese
sin su conocimiento.
Asimismo,
denunció lo que considera un intolerable "apartheid"
contra las personas víctimas de esas entregas efectuadas
totalmente fuera de la ley.
 |
"Esos
comportamientos ilegales, ese 'apartheid' contra personas
de origen árabe o musulmán, son extremadamente
peligrosos y pueden exasperar a la población
y crear nuevos terroristas", dijo y recalcó
que los países citados tienen "el deber
y la obligación" de llevar a cabo investigaciones
"serias" para averiguar la verdad.
|
A
los catorce de los 46 países miembros del Consejo de
Europa citados en el informe, Marty les reprochó "haber
aceptado o no haber querido ver" la "telaraña"
construida por Estados Unidos para luchar contra el terrorismo
con métodos -dijo- que se sitúan tanto fuera de
la ley como de las reglas de la guerra, y sobre "cuya eficacia
podemos expresar nuestras dudas".
"Eso no puede continuar", aseguró y conminó
a Estados Unidos y los países europeos a establecer de
forma "urgente" una "estrategia global"
de lucha contra el terrorismo que sea respetuosa con los derechos
humanos y los valores democráticos.
Reconoció, no obstante, que el sistema penal "necesita
algunas adaptaciones" en la lucha contra el terrorismo,
que "es esencial", pero esas modificaciones deben
ser "transparentes".
El documento concluye que "efectivamente" Estados
Unidos puso en marcha un sistema "reprensible" y "criticable"
y que solamente gracias a la intencionalidad o la negligencia
grave de los socios europeos esta "ha podido extenderse
a través de nuestro continente".
Según el legislador, "sólo se conoce una
parte de la verdad y otros países podrían resultar
afectados en próximas investigaciones o revelaciones".