A
media tarde llegó la expedición costarricense
a la estación de tren de Múnich después
de tres horas de traslado desde su cuartel general mundialista,
ubicado en Walldorf, en las proximidades de Heidelberg y cerca
de Stuttgart.
Se instaló en el hotel Hilton de Amsee, en las afueras
de la ciudad inaugural. Alexandre Guimaraes y sus efectuaron
ejercicios de estiramiento nada más llegar. A pesar de
que estaba previsto un reconocimiento del estadio de apertura
la aplazaron para el jueves si la lluvia lo permite.
La llegada a Múnich alimentó las expectativas
de los jugadores.
Les advirtió de la cercanía de la hora de la verdad.
Fue el momento de asimilar la magnitud del acontecimiento y
de empezar a comprobar la magnitud que ha adquirido el protagonismo
costarricense.
Nada tuvo que ver este trámite con el resto de la jornada.
Agitada por los horarios alterados por el traslado y por la
presencia de una 'insospechada reportera' que dio color al entrenamiento
matinal y rompió de sopetón la rutina de los concentrados.
Y es que la modelo venezolana Alicia Machado, Miss Universo
hace diez años, alteró la última sesión
preparatoria de la selección de Costa Rica antes de su
partida hacia Múnich.
Ataviada por una llamativa minifalda vaquera, una camiseta negra,
sin mangas y con una apertura a la altura del pecho y sostenida
por un par de sandalias de color dorado con alto tacón,
la modelo irrumpió de forma sonora hacia la grada del
campo de fútbol del FC Wallford Astoria. El único
área que los medios de comunicación poseen en
los veinte minutos disponibles para contemplar los entrenamientos.
Con la mirada escondida bajo unas grandes gafas de sol y seguida
por un cámara de la cadena Televisa atrajo la atención
de los presentes. Incluida la de parte del cuerpo técnico
del combinado tico, sorprendidos ante el revuelo que al otro
lado de la valla se había generado.
Con aspecto provocativo y micrófono en mano, la circunstancial
reportera, colaboradora de la citada cadena de televisión,
intentó adentrarse en el terreno de juego, donde los
futbolistas se ejercitaban bajo la atenta mirada de su técnico
Alexandre Guimaraes.
No tuvo éxito en su intento Alicia Machado, frenada por
el responsable de comunicación del combinado tico, Marvin
Hidalgo. La modelo, sin embargo, ya había logrado parte
de su intención.
Acaparar la atención del ambiente. Quiso llegar más
lejos. Y llamó a gritos a alguno de los futbolistas y
al propio seleccionador, que se ejercitaban a cincuenta metros.
En el círculo central del campo de entrenamiento. Recibió
la llamada al orden del observador de la FIFA.
"Estoy aquí para cubrir también el evento.
El campeonato del mundo de fútbol. El hecho de que me
vista de forma distinta a ustedes no tiene nada que ver. Soy
latina hasta el tuétano y me gusta el fútbol más
que los futbolistas. Los jugadores?. Depende", indicó
la reportera.
Apenas logró tener contacto con los futbolistas. Centrados
en el compromiso del viernes. El centrocampista Mauricio Solís
asume el favoritismo germano. Aunque asegura que su equipo dispondrá
de opciones para sorprender al anfitrión.
"Son los llamados a ganar. Pero sin embargo, se desesperarán
si el gol no les llega. Ahí está nuestra oportunidad",
advirtió, despreocupado por los malos marcadores obtenidos
en los encuentros de preparación.
"Costa Rica siempre acudió a los grandes torneos
con los previos derrotados. Eso fue siempre así y la
historia cambió con la competición", concluyó
el futbolista del Comunicaciones.
Más importancia concede al choque el centrocampista Christian
Bolaños, que reconoció que el duelo frente a Alemania
puede suponer un cambio en el futuro del futbolista.
"El partido frente a Alemania puede cambiarnos la vida
a muchos.
Es un encuentro que tendrá una repercusión enorme
y que verán millones de personas. Es un encuentro extra
motivante para mí", señaló el futbolista
tico.
El jugador del Saprissa de Costa Rica, veinte veces internacional,
apunta que el peligro de Alemania está en el juego aéreo
y el potencial de sus futbolistas.
"Los alemanes son fuertes en las acciones a balón
parado. Tenemos que procurar no hacer faltas cerca del área
y después, intentar llegar a los tres cuartos de la cancha
para tener opciones de ataque.
El
contragolpe puede ser vital para nosotros. Ellos flaquean en
ese sentido y por ahí vendrán nuestras opciones
de marcar", agregó.