Presidenta de Chile finaliza su primera visita oficial a EEUU

   
08 de junio de 2006

Washington - La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se reunió hoy con su homólogo de EEUU, George W. Bush, en su primera visita oficial a Washington, en la que analizaron formas de combatir la pobreza y fortalecer la democracia en América Latina.

Bachelet pronunció también un discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA), y otro en un banquete ofrecido por el "Proyecto de la Casa Blanca", que agrupa a mujeres de Washington, en los que habló sobre la importancia del "desarrollo humano integral".

Bachelet dijo que América Latina buscaba una formar de combatir la pobreza y, en ese sentido, consideró que la tendencia hacia la izquierda en algunos países de la región sólo refleja la búsqueda de soluciones, porque las naciones "tienen diferentes estrategias de cómo abordan su problemática".

Subrayó que la intención de su gobierno es "tener las mejores relaciones con nuestros vecinos" y, si algún país lo desea, dispensaría consejos sobre la experiencia chilena en materia de "desarrollo económico, estabilidad política, cohesión social y, por ende, una democracia más sustentable".

Los retos económicos y sociales en la región estuvieron entre los temas principales de su conversación con Bush en la Casa Blanca, y negó que EEUU haya presionado a su país para que se oponga a la candidatura de Venezuela como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

"Aquí no ha habido presiones de ningún tipo sobre ningún tema", dijo Bachelet.

"Lo que ha habido son dos presidentes que conversan sobre temas de interés común", agregó en una breve conversación con los periodistas.

Bachelet calificó el encuentro con Bush -que incluyó un almuerzo- de "grato, franco, abierto", y como una reunión "distendida" porque, según la mandataria, el presidente estadounidense "tiene buen sentido del humor".

Bush también tuvo palabras de elogio para Bachelet, que ha apostado por la continuidad en la política exterior de Chile y por estrechar los vínculos con Washington.

El presidente estadounidense subrayó la importancia que tiene para Estados Unidos la región de América Latina y el Caribe, y agregó que las relaciones con Chile "son muy buenas" y espera que así continúen.

Bachelet también pronunció un discurso ante el Consejo Permanente de la OEA, en el que se refirió al problema del "desarrollo humano integral", además de la necesidad de que el continente tenga un plan de seguridad que responda a las amenazas en la región.

La presidenta chilena sugirió que la OEA se proyecte más al mundo y contribuya en los esfuerzos para regular la globalización y dotarla de un rostro "más humano, solidario y a la vez más inclusivo".

Señaló que para participar en este proceso, los países "deben ser capaces de construir democracias de calidad, mejores condiciones de gobernabilidad y un desarrollo humano integral".

Bachelet concluyó su visita a Washington con un discurso en un banquete ofrecido por "Proyecto de la Casa Blanca", al que asistió un público completamente femenino que incluyó a personalidades como la actriz Geena Davis y la senadora demócrata Hillary Rodham Clinton.

La mandataria chilena lamentó que en su país persista la discriminación contra las mujeres pese a los avances sociales de los últimos años.

Añadió que en su papel de primera presidenta en la historia política chilena hay "mucho por hacer" para superar ese problema.

Bachelet dijo que su gobierno se ha propuesto acabar con las discriminaciones contra la mujer en los sistemas de salud y de pensiones, que proyecta reforzar la legislación chilena contra el acoso sexual y reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Señaló que, no obstante ese ambiente discriminatorio, la mujer chilena se ha integrado en la política, en la industria, en la academia y en el mercado laboral. EFE

Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005