Según
el informe del Banco Mundial sobre América Latina y el
Caribe "Reducción de la pobreza y crecimiento: círculos
virtuosos y círculos viciosos", entre 1998 y 2004
la pobreza disminuyó de 53 a 51 por ciento en Honduras.
En el mismo período, la extrema pobreza
lo hizo tan solo un punto porcentual, del 25 al 24 por ciento,
agregó.
En el informe se reconocen los avances del país
en el área económica, pero cuestionan que esos
buenos resultados macroeconómicos no se reflejan en la
reducción de la pobreza de sus habitantes.
Destacan que los presupuestos destinados al
gasto social y a una estrategia de reducción de la pobreza
"no están dedicados a aquellos clasificados como
pobres".
"Los pobres reciben algo menos del 46
por ciento del total del gasto público social, a pesar
de que ellos representan alrededor del 51 por ciento de la población
hondureña", señala el documento.
"En el caso de Honduras hemos visto un
crecimiento económico importante pero no hemos visto
reducción de la pobreza", dijo la economista del
Banco Mundial para Centroamérica, Florencia Castro.
Indicó que el estudio refleja que la
productividad de la fuerza de trabajo en Honduras es muy baja,
que hay una gran cantidad de niños entre 6 y 17 años
de edad que no están en la escuela, y que los niveles
de malnutrición son muy altos.
"Por eso consideramos importante que se
invierta en que la calidad del capital humano sea mayor, porque
eso va a permitir la reducción de la pobreza", señaló
la experta.
Para lograrlo, agregó, es necesario
que el Gobierno de Honduras re enfoque algunas de las políticas
encaminadas a lograr la reducción de la pobreza.
"Para
que realmente haya un impacto del gasto y los indicadores sociales
mejoren, el Gobierno tiene que ir (enfocando) el gasto a los
pobres y también el gasto tiene que ser de mejor calidad",
señaló.
 |
Para
la directora del Banco Mundial en Centroamérica,
Jane Armitage, "el informe demuestra claramente que
tasas de pobreza altas como en Honduras no solo es una
tragedia para los pobres, sino es un objetivo principal,
moral, importante del Banco Mundial y del Gobierno de
ayudar a los más pobres para que puedan mejorar
sus condiciones de vida".
|
A
la presentación del informe asistieron, entre otros,
Armitage, el economista jefe del organismo, Guillermo Perry;
la economista Florencia Castro; el ministro hondureño
de Finanzas, Hugo Noé Pino; y el presidente del Colegio
de Economistas de Honduras, Luis Maradiaga. EFE