El comisionado de COPECO, Juan Carlos Elvir, dijo a PROCESO
DEBATES, de que la alerta se extenderá por 48 horas,
ya que el Servicio Meteorológico Nacional prevé
lluvias de fuertes a moderadas en el territorio nacional.
La fuente dijo que la alerta es debido "a la presencia
de un sistema de baja presión localizado en el Golfo
de Honduras y de una vaguada sobre el territorio nacional".
COPECO emitió el lunes pasado una alerta preventiva para
los departamentos de Francisco Morazán, centro; El Paraíso,
oriente; y Choluteca y Valle, en el sur.
Elvir dijo que el llamado de atención es prioritario
para los habitantes de los departamentos de Islas de la Bahía,
Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Cortés,
Yoro, Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho,
Valle y Choluteca, donde se podrían presentar cantidades
de lluvia entre los 50 y 75 milímetros.
En un comunicado, COPECO alertó de que las condiciones
meteorológicas actuales podrían producir un incremento
en el oleaje para el litoral Atlántico y Pacífico
del país de hasta dos metros de altura.
Pidió a las capitanías de puerto, a la Empresa
Nacional Portuaria (ENP) y a la Fuerza Naval considerar la suspensión
de la navegación marítima para pequeñas
y medianas embarcaciones.
Las lluvias que han caído en Honduras desde la semana
pasada, han provocado inundaciones y derrumbes en diferentes
sectores de Tegucigalpa.
Una de las zonas más afectadas es la colonia Villa Unión
en Comayagua, en donde, según registros oficiales, unas
25 familias perdieron sus viviendas.
En otros sectores de la ciudad se han registrado deslizamientos
de tierra e inundaciones, señalan las mismas fuentes.