En
tanto que la tasa de variación promedio del indicador
de precios en los últimos 12 meses, añade el informe,
se situó en 7,7 por ciento y su variación interanual
en 6,1 por ciento.
Los
alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron a la
inflación de mayo con el 32,2 por ciento.
Ese
comportamiento obedeció al aumento de precios que registraron
productos como fríjol rojo, maíz, carne de res,
tortilla de maíz, jugos de frutas envasados, leche pasteurizada
y en polvo; bananos, plátanos maduros, naranjas dulces
y yuca, entre otros.
No
obstante, según el BCH, hubo una reducción en
los precios de algunos productos perecederos como huevos de
gallina, limones, repollo, tomates y patatas.
El
alojamiento, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles
contribuyeron con el 28,1 por ciento, debido al alza de precios
en el suministro de energía eléctrica, alquiler
de vivienda y servicio de pintura.
En
mayo, el transporte contribuyó con el 11,1 por ciento
a la inflación, producto del precio promedio de las gasolinas
y el diesel.
En
abril pasado, la inflación interanual cerró en
5,8 por ciento, informó la presidenta del BCH, Gabriela
Núñez, al dar a conocer la semana pasada el Programa
Monetario del país para los años 2006 y 2007.
Las
autoridades monetarias prevén mantener en 2006 una tasa
de inflación doméstica entre el 5,5 y el 6,5 por
ciento, contra el 7,7 por ciento de 2005. EFE