Morales asumirá Presidencia de la CAN pese a diferencias

   

12 de junio de 2006

La Paz - El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó hoy que mañana viajará a Quito para asumir la Presidencia de la Comunidad Andina, tras expresar su preocupación por algunas diferencias "de último momento" con sus colegas de la región.

"Después de superar algunos problemas que ha habido últimamente, (estoy) muy alentado para asumir la Presidencia de la región andina", dijo Morales en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno de La Paz, en la que ratificó su intención de desplazarse a Ecuador, donde se reunirá el Consejo Presidencial Andino.

Minutos antes, en otro contacto con los periodistas en el que se le notó bastante nervioso, Morales había insinuado que los presidentes de Perú, Alejandro Toledo, y de Colombia, Alvaro Uribe, estaban poniendo en peligro la cita con una supuesta doble moral sobre los acuerdos comerciales que pretende firmar el grupo con otras naciones y bloques.

Tras anotar que estaba "en permanente contacto" con su canciller, David Choquehuanca, que se encuentra en Quito, indicó que estaba "muy preocupado por algunos problemas de último momento" que estaban surgiendo en Ecuador.

"Pareciera ser que algunos presidentes están con una actitud no sé si es chantajista", sostuvo al referirse a los avances y retrocesos en la negociación sobre una posible asociación entre la CAN y la Unión Europea, a causa de sus diferentes puntos de vista con Toledo y Uribe.

"Cuando hemos avanzado en el tema de acuerdo de asociación con Europa, hablando con los presidentes (andinos) durante la semana anterior (...) hay avance, pero cuando se habla de algunos acuerdos totalmente diferentes al TLC (Tratado de Libre Comercio) hay alguna oposición de último momento", anotó.

"Algunos gobiernos que no quieren cambiar de políticas o no quieren cambiar el TLC pareciera ser que en el último momento quieren perjudicar la reunión", agregó.

Morales se ha propuesto levantar a la CAN en la cumbre presidencial de la capital ecuatoriana, después de la retirada de Venezuela del bloque andino en abril pasado por la oposición del presidente Hugo Chávez a la decisión de Perú y Colombia de firmar de forma independiente tratados de libre comercio con Estados Unidos.

Sin embargo, el gobernante boliviano coincide con su colega venezolano en que en esa clase de convenios debe darse prioridad al comercio entre los pueblos por encima del comercio entre las grandes empresas.

"Hay una buena predisposición de los presidentes (andinos)" -dijo en la segunda conferencia de prensa- "para, de una manera conjunta, podamos enviar una carta al presidente (de EEUU George W.) Bush en la ampliación de las preferencias arancelarias".

Morales se refería a su solicitud a Washington para que amplíe las ventajas comerciales que concede a través de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, siglas en inglés), vigente desde 1991 y que prescribe este año.

Esta normativa ha permitido a empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú exportar al mercado estadounidense sin pagar aranceles, como una compensación por el esfuerzo de estos países en la lucha contra el narcotráfico.

Precisamente por la inminente prescripción de este acuerdo, Colombia y Perú firmaron este año tratados de libre comercio con EEUU, después de un proceso negociador en el que los antecesores de Morales participaron como observadores y que Ecuador tampoco ha concretado aún con la rúbrica de un convenio.

Respecto al posible acuerdo de asociación comercial con la Unión Europea, que los andinos no han podido negociar en bloque por sus divergencias, el jefe de Estado boliviano dijo que "necesita más tiempo, pero felizmente algunos presidentes de Europa apoyan nuestra propuesta, que no es el TLC". EFE

Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005