Miles de personas incomunicadas

   
12 de junio de 2006


San Pedro Sula - El mal tiempo que impera en la zona norte, dejó como consecuencias el fin de semana, la destrucción del techo de 16 viviendas y de un centro educativo, al igual que el derrumbe de un puente, que mantiene incomunicada a miles de pobladores.


El paso de San Pedro Sula hacia San Antonio, Río Lindo, Peña, Blanca y otros lugares el departamento de Cortés, así como a El Mochito y Las Vegas, Santa Bárbara, quedaron incomunicadas al derribarse un puente sobre la quebrada La Joya, en la aldea del mismo nombre debido a la fuerte crecida del agua que sobrepasó la estructura construida en 1943 he hizo que las bases centrales se debilitaran, por lo que cedió en cuestión de minutos.

Asimismo, vientos huracanados, acompañados de fuertes lluvias, destruyeron el techo a cuatro casas en la aldea Ocote del Guaro, municipio de San Antonio de Cortés, dejando desamparadas a igual número de familias. También se registraron dos derrumbes en la aldea Margarita, por lo que se necesita maquinaria, para quitar la gran cantidad de tierra que quedó sobre la carretera.

El vendaval, igual, destruyó el techo del jardín de niños, "Nora de Melgar", de la aldea Las Casitas por lo que, los mismos vecinos se encargaron de medio repararlo, mientras que otra ráfaga de viento que azotó la aldea San José municipio de Yorito en Yoro, levantó el techo de doce viviendas.

El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), para la zona norte, Carlos González, dijo que tiene información que hubo inundaciones en Copán y Lempira, por el desbordamiento de los ríos, agregando que se busca ayuda de otras dependencias para buscarle solución a la problemática.

"Hemos hablado con director regional de Obras Públicas de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) Edmundo Cruz, quien a primera instancia está pensando colocar un puente bailey, sobre la quebrada La Joya". Indicó que el trabajo se tiene que ejecutar lo más pronto ya que en la zona circulan de 30 a 40 autobuses que transportan gente que labora en las maquilas de Potrerillos, Villanueva y San Pedro Sula.

Agregó, que la destrucción de esa estructura, también se ve afectada la economía de miles y miles de personas tomando en cuentas que la zona es eminentemente comercial, agrícola y ganadera por tal razón pidió a la gente que vive en las cercanías de los ríos y lugares de alto riesgo que se mantenga en alerta, pues el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, anunció que una depresión que afectaba muchos países, pasó a constituirse en la tormenta tropical "Alberto", la primera en la lista de fenómenos naturales que se firmarán en el presente año.

Refirió que ayer domingo a las 10:00 de la mañana, la tormenta estaba situada a 540 kilómetros al Oeste del Cayo Huezo en La Florida y las lluvias fuertes se darán en la zona centro-sur, donde se incrementará el mal tiempo en más de lo normal, en los próximos dos meses.

Por su parte, la alcaldesa de San Antonio, Zoila Hernández, dijo que a las familias afectadas se les está brindando toda la ayuda por parte de su institución y la CHAPAS, que ofreció la dotación de láminas y alimentos. Para la reparación de las vías dañadas por los deslizamientos, contrató maquinaria privada.

Con la destrucción del puente, los más perjudicados son los obreros de las maquilas, quienes ahora tienen que levantarse a las 2:00 de la mañana, para poder llegar a tiempo a su centro de trabajo, pues los autobuses tienen que hacer un recorrido largo, por San Francisco de Yojoa.

Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005