El
servicio de conexión de Boeing permite que el avión
se comunique con una decena de satélites que se conectan
con la red inalámbrica instalada a bordo o gracias a
una conexión Ethernet. Actualmente, más de 140
aviones comerciales de 10 líneas aéreas de todo
el mundo tienen este servicio. Aparte de Lufthansa, en Asiana,
All Nippon Airways, China Airlines, El Al, Etihad, Japan Airlines,
Korean Air, SAS y Singapore Airlines se puede navegar. Otras
dos compañías, Austrian Airlines y Air China,
ofrecerán el servicio este año.
Los usuarios tienen un acceso personalizado a Internet, a intranets
corporativas o a cuentas de correo personales o de trabajo (incluyendo
ficheros adjuntos).
En una encuesta realizada a los viajeros de la compañía
Lufthansa, que tiene instalado el servicio en 61 de sus aviones,
los pasajeros señalaron que se conectaban para acceder
al correo electrónico del trabajo (el 93%), también
para consultar la correspondencia personal (el 67%), para navegar
(el 69%) y para chatear con amigos (el 31%).
La velocidad de conexión, según Boeing es de 5
megabits de entrada de datos y de salida de 1 megabit. Una velocidad
que asegura una navegación rápida.
Aunque el viajero no sólo se puede conectar a Internet,
también el servicio de Boeing permite, desde principios
de este año, ver canales de televisión en directo
– BBC World, Euronews, Eurosport, CNBC y MSNBC- a través
de sus ordenadores portátiles y la disponibilidad de
Yahoo! como buscador exclusivo del portal utilizado por los
pasajeros para acceder a Internet y al correo electrónico.
Las tarifas son de 8,24 euros por hora de conexión, dos
horas 12,38 euros, tres horas 14,87 horas o 24 horas 22,32 euros.
Airbus
El consorcio europeo Airbus ha ofrecido más tarde a las
compañías la posibilidad de conectarse a Internet.
Entre ellas se encuentra Iberia.
En 10 aviones Airbus A340-600 de la empresa española,
no es posible conectarse libremente a Internet aunque se ha
instalado un sistema de correo electrónico y chat en
la nueva clase Business Plus que cubre rutas entre España,
EE UU, América Latina y Sudáfrica.
El servicio, informa Iberia, “permite la consulta inicial
gratuita de los asuntos de los correos de tres cuentas; luego
ofrece la contratación del servicio en dos modalidades:
4,99 dólares por un periodo de 4 horas, ó 9,99
dólares por el vuelo completo. En cualquiera de las dos
modalidades se puede enviar y recibir un número ilimitado
de correos, y chatear durante el vuelo”. Hay un coste
adicional para los anexos a los correos que se pagan en función
de su tamaño (0,10 dólares por Kbyte transmitido).
El canal de satélite empleado es el standard Inmarsat
Swift 64 ( 64 Kbps), y está previsto su ampliación
si el tráfico lo demanda (actualmente los tiempos de
transmisión avión-tierra son más cortos
que los de transmisión por la red terrestre.)
TOMADO DEL PAÍS.ES