Zelaya: Pérdidas de la ENEE son superiores al monto de condonación

   
15 de junio de 2006

Tegucigalpa - El presidente hondureño, Manuel Zelaya, reveló hoy que las pérdidas económicas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) son superiores a los montos que el país obtendrá por la condonación de su deuda externa.

"Lo que está perdiendo esa empresa es más que las condonaciones que estamos recibiendo de toda la comunidad internacional", dijo el mandatario en una rueda de prensa, en la que anunció además su disposición de poner en marcha un plan de reestructuración para salvar a la ENEE.

Manuel Zelaya, presidente de Honduras.


"La ENEE está quebrada, necesita medidas urgentes para que Honduras pueda nivelar la empresa (...), hay que poner orden en la ENEE y vamos a hacer todo lo que sea necesario, no pueden seguir los niveles de despilfarro y de atraco que hay en esa empresa en contra de los sagrados intereses del pueblo hondureño", indicó.

Zelaya dijo que la ENEE es una empresa que "ya no puede pagar sus cuentas, necesitamos tomar medidas (para salvarla), las que pasan por un arreglo en los contratos y convenios de compra de energía, igual sobre un arreglo sobre las perdidas de robo de energía que hay en el país".

El plan de recuperación de la ENEE incluye el proceso de renegociación de los contratos de compra de energía a las empresas térmicas que prestan este servicio.

"Hemos hablado con las empresas térmicas para que se busque manera de renegociar sin violar sus derechos para disminuir los costos de la compra de energía en el país", indicó.
En la rueda de prensa, Zelaya resaltó el diálogo de su Gobierno con el gremio de maestros, que reclama el cumplimiento del Estatuto del Docente Hondureño.

"Las negociaciones se están llevando a cabo en base a una ética, a una moral que no están acostumbrados en este país, porque la vez pasada primero los ultrajaron, primero fueron a huelga, y nosotros hemos empezado las negociaciones sin necesidad de esos malos tratos del pasado", apuntó el mandatario.

Dijo que igualmente ha invitado a los médicos "para dialogar sobre diferentes posiciones, sus reclamos, su forma de ver la salud en Honduras, la parte administrativa del ministro y también hemos invitado al ministro para que enfrente se digan las cosas, porque lo malo es la especulación".

Zelaya consideró que "cuando se enfrentan las cosas en forma honesta, abierta, donde no se oculta nada, donde no hay jugadas bajo la mesa, donde se está actuando a través del diálogo, entonces las cosas se resuelven.

Asimismo se pronunció a favor de que empresarios hondureños se interesen en la compra de combustibles a Venezuela, como lo ha anunciado en los últimos días la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).

Zelaya dijo que Honduras es un país "donde estamos promoviendo las reglas de un mercado amplio, libre y competitivo para los combustibles igual que para las otras áreas".
"Así es que tiene abierta las puertas la ANDI y cualquier otra institución para conseguir petróleo mas barato y traerlo a este país", añadió.

El presidente recordó que actualmente el país está abocado al proceso de licitación de la compra de combustibles, proceso para el cual han recibido ofertas de varios países y se ha invitado a participar a México, Venezuela, los Estados Unidos y países del Medio Oriente

También comentó que "Honduras tiene pleno derecho a poder buscar las mejores alternativas en el mercado libre internacional y comprar al menor precio, disminuir un poco el impacto de los costos de los combustibles para llegar a los precios justos que es lo que necesita el mercado hondureño".

"Así que no hay que buscarle tres pies al gato, vamos a una liberalización de los mercados para buscar beneficios para el desarrollo nacional, y en este caso no hay que tener prejuicios, no hay que satanizar los mercados, si no que hay que abrirlos, que entre el que nos dé mejores ofertas, si mejores ofertas nos da Venezuela, pues bienvenida las ofertas", señaló.

 

Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005