Esta
semana, anunciaron el inicio de lo que han denominado el "Verano
por la Democracia", temporada en la cual impulsarán
una campaña en pro de que la comunidad ejerza su derecho
al voto.
"Para
poder votar, el primer paso que debemos dar es ser ciudadanos",
dijo Rosie Arroyo, coordinadora del programa de educación
cívica de la fundación NALEO (National Association
of Latino Elected Officials) e integrante de la Coalición
Somos América.
Para
ayudar con este primer paso, Somos América realizará
el primero de julio desde las ocho de la mañana hasta
las dos de la tarde, en el Centro de Convenciones de los Angeles,
una intensa jornada bautizada con el nombre de "Día
de la Ciudadanía".
Durante
esta jornada, las personas que reúnan los requisitos
para solicitar la ciudadanía recibirán completamente
gratis asesoría jurídica, ayuda con las planillas
de solicitud y asistencia legal con cualquier problema que les
dificulte el proceso. También podrán tomarse las
fotografías que exige Inmigración, sin cargo alguno.
Somos América se compromete a hacer el seguimiento de
todas las solicitudes para cerciorarse que los trámites
se lleven a cabo correctamente y dentro de los plazos legales,
informó Alvaro Huerta, integrante de la coalición
y director de comunicaciones, educación y abogacía
de CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights of Los Angeles).
El
único costo que asumirán los solicitantes son
los 400 dólares que cobra Inmigración por el proceso.
Durante
el "Día de la Ciudadanía", más
de 500 voluntarios, incluidos unos 50 abogados, se apostarán
en el Centro de Convenciones de Los Angeles para facilitar el
camino de los inmigrantes hacia la ciudadanía, informo
Angela Sanbrano, directora de CARECEN (Central American Resource
Center).
Esta
intensa jornada se realizará simultáneamente en
otras localidades de California, entre ellas el Condado de Orange,
San Diego y San Francisco.
Ciudades
como Chicago, Nueva York, Washington y Houston, entre otras,
también celebrarán el "Día de la Ciudadanía",
destacó Sanbrano, quien ha ayudado a organizar todas
las actividades de la Coalición Somos América
desde su creación en marzo de este año, cuando
se llevó a cabo la gran marcha de Los Angeles.
"Esperamos,
el primero de julio, enviar por lo menos dos mil solicitudes
de ciudadanía, y seguiremos trabajando para aumentar
ese número y consolidar la fuerza potencial del electorado
inmigrante", dijo Sanbrano.
Según
las cifras dadas a conocer por Somos América, en todos
los Estado Unidos existen aproximadamente ocho millones de residentes
legales elegibles para solicitar la ciudadanía, de los
cuales unos tres millones viven en California.
Los
requisitos para hacerse ciudadano son: ser mayor de 18 años
y haber sido residente legal, con tarjeta verde, por lo menos
cinco años, o tres en el caso de los casados con ciudadanos.
También
es necesario saber inglés, tener buen carácter
moral, demostrar buena conducta ciudadana y poseer conocimientos
básicos de la historia y el gobierno de los Estados Unidos.
Las
personas interesadas en obtener más información
sobre este proceso pueden llamar, sin cargos, al 1-888-VEYVOTA
(8398682). EFE