El nuevo emprendimiento empresarial ha sido creado por QTEL
Américas y AMLA Consulting, ambas compañías
residenciadas en el Sur de la Florida.
QTEL ya está presente en la región Centro Americana
donde ha construido redes seguras e inalámbricas de comunicación
para clientes gubernamentales y corporativos. Recurriendo a
diseños inalámbricos de transmisión de
banda ancha y a innovaciones propias basadas en tecnologías
de variables múltiples.
 |
Rafael
Leonardo Callejas, ex presidente de Honduras. |
|
WiTEL
establecerá sociedades locales en cada nación
centro americana para suministrar servicios de voz y de
conexión a la Internet a las comunidades que hoy
no gozan de estos servicios, usando tecnologías
902.11 para cubrir "la ultima milla".
Estos servicios pueden llegar a las comunidades que hoy
no los reciben por una fracción del costo de una
línea fija o de una torre de conexión de
telefonía móvil. WiTEL ofrecerá por
intermedio de estos avances tecnológicos sitios
comunitarios de conexión para facilitar las comunicaciones
de los sectores rurales. |
Rafael Leonardo Callejas, Presidente de Honduras de 1990 a 1994,
ha sido designado presidente de la junta directiva de WiTEL.
El Presidente Callejas es uno de los dirigentes de la región
mas convencidos de la necesidad de proceder al desarrollo de
sistemas de comunicación accesibles para las familias
de menores ingresos en Centro América.
A este respecto, Callejas indico que "la visión
que tiene WiTEL sobre la factibilidad técnica y económica
de alcanzar la cobertura universal de los servicios de comunicación
y de conexión a la Internet es vital para nuestro futuro"
WiTEL también contará con el liderazgo del ex
presidente Ricardo Maduro Joest, quien gobernó Honduras
de enero 2002 hasta enero del 2006, bajo cuya responsabilidad
recaerá el desarrollo de los servicios de corte educativo
que WiTEL distribuirá por conducto de su red inalámbrica.
La
red inalámbrica de WiTEL constituye un canal de
alta calidad para distribuir servicios de educación
a distancia y de telemedicina para resolver algunos de
los retos sociales que afectan a las poblaciones rurales
de la región Centro Americana.
El
mayor atractivo que presenta la red WiTEL para los gobiernos
y las compañías telefónicas que operan
en Centro América es su capacidad para garantizar
el acceso de las comunidades rurales a servicios sociales
utilizando los contenidos desarrollados por QTEL Américas
y AMLA Consulting. |
 |
Ricardo
Maduro , ex presidente de Honduras. |
|
Por su parte, Maduro observó que "WiTEL ha desarrollado
la solución para romper el aislamiento que afecta a muchas
comunidades en Centro América. La innovadora fórmula
en materia de comunicaciones ofrece la plataforma tecnológica
de QTEL Américas, y el conocimiento profundo de las exigencias
de desarrollo de nuestra región de AMLA Consulting, constituye
un vehículo óptimo para llenar las brechas de
educación y salud que tradicionalmente han impedido nuestro
desarrollo”.
Inicialmente
WiTEL concentrará sus nuevas operaciones en el desarrollo
del servicio en Honduras donde se lanzará un proyecto.
Seguidamente existen planes para el desarrollo de redes en El
Salvador, Nicaragua, Guatemala y Panamá. La red que ya
fue construida y opera en Costa Rica se dotará de nuevos
servicios.
 |
John
Puente, Presidente de QTEL Ameritas, dijo que los esfuerzos
que venimos realizando para el desarrollo de servicios
de comunicaciones, educación a distancia y salud
han sido premiados con la confianza, el respaldo y el
apoyo de los ex presidentes Callejas y Maduro a WiTEL.
Con su liderazgo y asesoría estoy seguro de que
WiTEL logrará escribir nuevas páginas en
la historia del desarrollo de Centro América. |