En
este partido, los jugadores del combinado togolés salieron
al campo convencidos de que el conflicto que tienen con sus
dirigentes por el asunto de las primas no debería notarse
y en los comienzos del choque así fue, porque los hombres
del veterano técnico alemán Otto Pfister tomaron
el mando.
Con
su gran figura, el delantero de Arsenal inglés Emmanuel
Adebayor, como enlace entre el centro del campo y el punta Mohamed
Kader, Togo se acercó en las primeras de cambio a las
inmediaciones del meta Pascal Zuberbuehler.
Los
helvéticos controlaron esa situación y, en contra
de lo que sucedió en el primer partido ante Francia,
en el que fueron incapaces de aprovechar las ocasiones claras
que tuvieron para marcar, ahora, pasado el primer cuarto de
hora, se encontraron con la primera ante Togo y pusieron el
0-1.
Fue
el jugador del Bayern Leverkusen alemán Tranquillo Barnetta
el que dejó un buen balón dentro del área
chica al delantero del Rennes francés Alexander Frei
para que éste no perdonara frente al meta Kossi Agassa
en un despiste generalizado de la defensa africana.
 |
Otto
Pfister no tardó en meter en el campo a un hombre
mas ofensivo, como Mustafá Salifou, en lugar de
Kuami Agboh, y Togo buscó con ganas el empate,
que pudo llegar a la media hora, pero Thomas Dossevi no
supo rematar con precisión un balón claro. |
Pocos
minutos después, Adebayor reclamó penalti por
un derribo dentro del área que le hizo el central suizo
Patrick Mueller, pero el árbitro paraguayo Carlos Amarilla
no lo consideró y ahí se perdió otra buena
oportunidad para empatar el choque antes del descanso.
En
el segundo período la selección que entrena Koebi
Kuhn salió centrada y con la clara misión de hacer
valer el tanto de Frei y acompañarlo con otro que dejara
el partido sentenciado.
La
primera parte del propósito la desarrollaron bien, porque
Togo llegó poco y muy deslavazado, con sólo Adebayor
como hombre que tomó responsabilidades.
Por
el contrario, el cuadro suizo no supo poner pronto el
segundo en el marcador cuando dispuso de ocasiones para
ello, como en remates desde lejos de Barnetta o Frei o
en varias ocasiones de un muy activo Yakin, quien salió
en el descanso por el delantero Gygax.
Eso
dio cierta incertidumbre al encuentro, porque el combinado
africano, según se acercó el final, buscó
a la desesperada el tanto del empate, aunque siempre con
poca fe en lograr el objetivo.
|
 |
Suiza
dejó de sufrir cuando Barnetta, ya en los últimos
coletazos del choque, puso un 2-0 que hundió definitivamente
la ilusión de sus rivales.
Ficha
técnica:
0
- Togo: Agassa; Tchangai, Forson, Nibombre, Touré
Assimiou; Dossevi (Senaya, m.69), Romao, Maman (Malm, m.89);
Agboh (Salifou, m.25), Adebayor; y Mohamed Kader.
2
- Suiza: Zuberbuehler; Degen, Mueller, Senderos, Magnin;
Barnetta, Vogel, Cabanas (Streller, m.77), Wicky; Gygax (Yakin,
m.46) y Frei (Lustrinelli, m.87).
Goles:
0-1, m.16: Frei. 0-2, M.88: Barnetta.
Arbitro:
Carlos Amarilla (PAR). Amonestó a los togoleses
Salifou (m.45), Adebayor (47) y Romao (m.52) y al suizo Vogel
(m.92).
Incidencias:
Partido de la segunda jornada en el Grupo G. Disputado
en el Westfalenstadion de Dortmund, que se llenó con
cerca de 66.000 espectadores. EFE