En
una rueda de prensa desde Bagdad retransmitida a la prensa en
el Pentágono, un portavoz militar, el general William
Caldwell, indicó que encontraron la pasada noche lo que
creían que eran los cuerpos de los dos soldados tirados
en las cercanías de una planta eléctrica.
"Como
no estábamos seguros, seguimos adelante y establecimos
un cordón alrededor del área para protegerla,
para que no pasara nadie hasta que se hiciera de día",
agregó el portavoz.
Al
amanecer, equipos de artificieros y otros expertos llegaron
al área para recuperar los cuerpos.
El
rescate, según el general, se vio complicado por la presencia
en la carretera hacia la planta eléctrica de artefactos
explosivos caseros, que obligaron a "desmontar algunas
cosas antes de llegar" a los cuerpos.
El
portavoz no quiso confirmar si, como había afirmado horas
antes un representante del Ministerio de Defensa iraquí,
los cuerpos mostraban señales de tortura.
Fuentes
militares estadounidenses afirmaron a la cadena de televisión
estadounidense CNN que los cuerpos se encontraron "seriamente
profanados".
Hasta
tal punto se encuentran mutilados, según esas fuentes,
que no se pudo proceder a una identificación visual y
será necesario esperar a que se les efectúen las
pruebas de ácido desoxirribonucleico (ADN) para confirmar
sus identidades al ciento por ciento.
También
de acuerdo con la CNN, en los cuerpos se habían ocultado
trampas explosivas.
En
declaraciones a bordo del avión "Air Force One",
donde el presidente estadounidense, George W. Bush, viaja a
Viena para participar en una cumbre con la Unión Europea,
el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Stephen
Hadley, afirmó que los cuerpos se repatriarán
a EEUU para proceder a su identificación definitiva.
"Creo
que es un recordatorio de que nos encontramos ante un enemigo
brutal que no respeta nada y ataca a civiles para beneficiarse
políticamente. Provoca violencia entre confesiones y
no sigue ninguna regla bélica", afirmó Hadley.
Miles
de soldados estadounidenses han participado desde el viernes
pasado en operaciones de búsqueda de los dos militares
en varias aldeas ubicadas en el llamado "triángulo
de la muerte", que incluye localidades como Iskandaria
y Mahmudiya, además de Yusefiya.

Kristian
Menchaca. |
El
llamado "Consejo de Shura (consultivo) de los muyahidines",
uno de los grupos integrantes de "Al Qaeda en Mesopotamia",
se hizo responsable el lunes pasado, mediante dos comunicados
en internet, del secuestro de los dos soldados estadounidense
y del de cuatro diplomáticos rusos capturados el
3 de junio pasado en Bagdad.
Otro
comunicado colgado en internet afirma que el nuevo líder
de Al Qaeda en Irak, Abu Hamza al Muyahir, se encargó
de "degollar" a los dos soldados.
|
El
Pentágono, sin embargo, duda de la autenticidad de esa
declaración. Hasta el momento no ha dado detalles acerca
de cómo murieron los dos soldados.
La
muerte de Menchaca y Tucker representa un duro revés
para las fuerzas estadounidenses y para el propio gobierno en
Washington, después del golpe de moral obtenido con la
muerte del hasta entonces líder de Al Qaeda en Irak,
Abu Musab al Zarqaui, el pasado 7 de junio en Baquba, al noreste
de Bagdad.
El
anuncio de la muerte de los dos soldados se produce cuando el
Senado de EEUU debate dos enmiendas demócratas que reclaman
la retirada paulatina o la salida completa de los militares
estadounidenses de Irak, que en la actualidad suman en torno
a los 130.000 efectivos. EFE