Celebrarán en Honduras consulta regional sobre trabajo infantil

   

20 de junio de 2006

Tegucigalpa - Funcionarios gubernamentales y representantes de al menos 35 organismos de la sociedad civil instalarán mañana en Honduras la consulta regional "Alto al trabajo infantil, sí a la educación", informaron hoy organizadores del evento.

En la cita, que concluirá el viernes, participarán representantes de sindicatos y organizaciones civiles de Europa, Asia y Africa.

La consulta será instalada por la primera dama de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, dijo hoy en una rueda de prensa, Rosa María Nieto, coordinadora de COMPARTIR, una institución que trabaja en la defensa de los derechos de los niños en Honduras.

Nieto expuso que la consulta tiene como objetivo analizar las experiencias que han tenido diferentes países en su lucha contra el trabajo infantil.

Agregó que este es un grave problema que enfrenta Centroamérica, donde millones de niños no van a la escuela porque tienen que trabajar.

"Esto es grave porque frena el desarrollo de los países y por eso debe ser un tema prioritario en las agendas de los Gobiernos", declaró Nieto.

Lizeth Coello, de la Coordinadora de Instituciones Privadas por los Derechos de la Niñez (Coiprodem), dijo, por su parte, que "la campaña hace eco del convencimiento que tenemos todos de que el mejor lugar donde deben estar los niños es en la escuela".

Coello señaló que los participantes en la consulta buscarán encontrar posiciones que contribuyan a la resolución de este problema.

"Queremos unir esfuerzos a nivel de país, a nivel de la región y del mundo para que los niños estén idealmente en la escuela y no trabajando", añadió.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que al menos 570.000 niños hondureños trabajan en distintas labores en este país centroamericano.

Según estudios especializados, los principales centros de trabajo de los niños y niñas hondureños son los vertederos de basura de Tegucigalpa y San Pedro Sula (norte), las fábricas de producción de sal y cultivos de melón (sur), y de producción de tabaco, en el departamento oriental de El Paraíso, entre otras.

Monique Lemper, del organismo internacional Stop Child Labour, que apoya la consulta regional, dijo que el trabajo infantil es un grave problema porque "causa y consolida la pobreza".

Informó además que la campaña "Alto al trabajo infantil, sí a la educación" es un esfuerzo que se impulsa en diferentes regiones del mundo.

"En Stop Child Labour consideramos que todos los niños tienen derecho a una educación formal y que cualquier forma de trabajo infantil es inadmisible", planteó. EFE

Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005