Esperan que Honduras reabra importación pollo

    
21 de junio de 2006

San José - Las autoridades de Costa Rica realizan gestiones con el objetivo de que Honduras reabra, en el menor plazo posible, sus fronteras a la importación de pollo costarricense luego de que se detectara un foco de laringotraqueítis infecciosa en la zona del Caribe.

El presidente de la Cámara Nacional de Avicultores, Alejandro Hernández, dijo hoy a Acan-Efe que el Servicio Nacional de Salud Animal ya envió una invitación a las autoridades hondureñas y del resto de Centroamérica para realizar una inspección en las empresas productoras locales.

Hernández explicó que la laringotraqueítis infecciosa no es una enfermedad catalogada como restrictiva del comercio, sin embargo, aclaró que los países tienen derecho a suspender sus compras de manera temporal como una "precaución".

En este momento, agregó Hernández, "lo que corresponde es hacer todos los análisis necesarios y demostrar que el foco de infección fue un hecho aislado y ocurrió en una zona donde no hay producción avícola, con lo que se garantiza la seguridad del producto exportado".

El ministro costarricense de la Producción, Alfredo Volio, informó hoy a la prensa la decisión hondureña de cerrar sus fronteras al pollo nacional por "tiempo indefinido".

Añadió que se reunirá mañana en Guatemala con el ministro hondureño de Agricultura, Héctor Hernández, para tratar el tema y llegar a un solución.

Los ministro coincidirán en Guatemala en una reunión centroamericana con su colega de México, Francisco Javier Mayorga, y empresarios de ese país.

Según Volio, "no hay bases para sostener que la laringotraqueítis infecciosa afecte el consumo de carne de pollo y por lo tanto tampoco tiene por qué lesionar el comercio".

Hernández aseguró que los productores se sienten tranquilos de que esta diferencia se solucione en el corto plazo, pues el país cuenta con los recursos necesarios para, si no erradicar, controlar la enfermedad.

La Organización Internacional de Salud Animal (OIE) reportó el lunes el foco de infección en la zona caribeña de Limón, unos 120 kilómetros al este de San José, que afectó a unas 280 aves.

Todos los animales fueron sacrificados por las autoridades costarricenses, al igual que 334 más por prevención. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005