Policía, la más denunciada por violaciones a DDHH

   
22 de junio de 2006 

Tegucigalpa - El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, aseguró hoy que la policía hondureña es una de las instituciones más denunciadas, ante este organismo humanitario, por violentar los derechos de las personas.

“La policía es uno de los cuerpos más denunciados, en nuestra base estadística, por cometer abusos de autoridad, cobros ilegales y violencia en contra de las personas detenidas”, aseguró Custodio en conferencia de prensa.

Ramón Custodio . 


En los últimos dos años el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) recibió y atendió más de 20 mil quejas de la población, de las cuales 9 mil son contra las autoridades, dos mil de violencia contra la mujer; 2,800 de violencia contra la niñez y más de siete mil orientaciones con acompañamiento.

Como ejemplo, recordó que en enero de este año se practicó una autopsia a un prisionero de la policía que murió a consecuencia de torturas, asfixia y golpes.

Ante este hecho violento que puso en evidencia los abusos de los miembros de la policía, Custodio se preguntó: ¿por qué si ya era un prisionero capturado -in fraganti- lo interrogaron de esa manera?

El ombudsman recomendó a las autoridades investigar cada denuncia y no empezar a discutir en público.

“Yo digo tal cosa y el otro me contesta otra, en lugar de decir: señor vamos a tomar en cuenta sus denuncias, vamos a investigarlas como corresponde en una sociedad, supuestamente, civilizada y regida por leyes”, dijo.


Una de las debilidades de la policía, según el defensor, es que siempre fue corrupta y que incluso cuando los militares manejaban la Fuerza de Seguridad Pública nunca llegó a ser un modelo de honestidad.

Recordó que cuando había robo de carros, que aparecían en batallones, y la ley los obligaba devolverlos, los incendiaban”.

Con relación a las muertes violentas que ocurren a diario en el país, el ombudsman, cuestionó la actitud asumida por las autoridades gubernamentales en materia de seguridad cuando afirman que no es una política del Estado.

“Ningún Estado va aceptar que tiene una política de exterminio en contra de niños, de jóvenes, de adultos o de personas de mayor edad”, afirmó Custodio.

Agregó que cada vez que en Honduras mueren todos los miembros de una misma familia, en una situación de homicidio múltiple, todo mundo habla de enfrentamiento entre carteles o hablan de la participación o no o de policías.

Finalmente, Custodio consideró que uno de los errores graves que se cometieron fue hacer una sola policía con cinco direcciones generales bajo un mismo Ministerio de Seguridad.

Las autoridades más denunciadas por la población ante el Comisionado son: la Policía Preventiva, la Dirección General de Investigaciones, la Policía de Tránsito, la Secretaria de Educación, el Ministerio Público, Secretaria de Salud, la ENEE, el SANAA y HONDUTEL.

Autoridades más denunciadas ante el CONADEH
  • Secretaría de Seguridad
    - Policía Nacional Preventiva (PNP)
    - Dirección General de Investigación Criminal (DGIC)
    - Policía de tránsito.
  • Corte Suprema de Justicia
    - Juzgados de letras
    - Juzgados de Paz
    - Defensa Pública
    - Juzgados de la Niñez
  • Ministerio Público
  • Secretaría de Educación
    - Direcciones departamentales de educación.
  • Instituciones descentralizadas
    - ENEE
    - HONDUTEL
    - SANAA.
  • Secretaría de Gobernación y Justicia
    - Alcaldía Municipal.
  • Secretaría de Salud
    - Hospitales.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005