"Terroristas autóctonos" planificaban ataques en EEUU

   

23 de junio de 2006 

Washington - Los siete detenidos ayer en Miami son "terroristas autóctonos" que habían jurado fidelidad a Al Qaeda y elaboraron planes para atentar dentro de EEUU, afirmó hoy el secretario de Justicia, Alberto Gonzales.

"Este es un ejemplo de terrorismo autóctono, como los que ya se han visto en Canadá y en Londres", señaló el secretario en una conferencia de prensa en Washington.

"Son personas que, por la razón que sea, llegaron a considerar a su propio país como enemigo", dijo Gonzales.

Agentes de la Fuerza Conjunta Antiterrorista, encabezada por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) irrumpió el jueves en un edificio de depósitos en Liberty City y detuvo a cinco ciudadanos estadounidenses, un haitiano residente legal de EEUU y un inmigrante indocumentado haitiano.

El subdirector de la FBI, John Pistole, dijo en la misma rueda de prensa que los planes del grupo "eran más aspiraciones que planes operativos", e incluían ataques con explosivos contra la oficina de la FBI en Miami, y la torre Sears de Chicago, el segundo edificio más alto en EEUU.

Los sospechosos, identificados como Narseal Batiste, Patrick Abraham, Stanley Grant Phanor, Naudimar Herrera, Burson Augustin, Lyglenson Lemorin, y Rotschild Augustine y con edades entre 22 y 32 años, fueron encausados por cuatro cargos cada uno de conspiración con Al Qaeda, planes terroristas y "el intento de hacer la guerra contra Estados Unidos".

El pliego de cargos sostiene que los sospechosos conspiraron "para dar apoyo material a una organización terrorista extranjera, y para dar apoyo material y recursos a los terroristas".

Si fueran hallados culpables, los encausados encaran sentencias de hasta 15 años de prisión por cada uno de los cargos.

Pistole dijo que los individuos "hicieron un juramento de fidelidad a Al Qaeda, o por lo menos lo que ellos creyeron que era Al Qaeda".

El FBI inició la investigación del grupo en diciembre último y un informante, infiltrado en el grupo, se hizo pasar por un miembro de Al Qaeda.

Los sospechosos, según las autoridades de EEUU, hicieron a este individuo los pedidos de explosivos, armamento y apoyo financiero para las actividades que planificaban.

Gonzales dijo que los sospechosos "no tuvieron un contacto real con Al Qaeda", y la secretaria adjunta de Justicia, Alice Fisher, explicó que la ley permite el procesamiento a pesar de que los detenidos no hayan tenido contacto directo con la organización terrorista.


Alberto Gonzales.

De acuerdo con el pliego de cargos, en diciembre pasado Batiste se reunió en varias ocasiones con un individuo que se hizo pasar por miembro de Al Qaeda, y le solicitó uniformes, botas, ametralladoras, equipos de radio, vehículos y 50.000 dólares en efectivo.

Batiste, según el documento, tenía el propósito de formar un "ejército islámico para librar una guerra santa".

"El individuo que ellos creyeron que era un miembro de Al Qaeda, y que estuvo presente en sus reuniones, trabajaba en realidad para la Fuerza Conjunta de Tareas Antiterroristas del sur de Florida", explicó Gonzales.

La existencia de un grupo que, aparentemente, se preparaba para llevar a cabo acciones terroristas dentro de Estados Unidos y formado por estadounidenses o personas que han residido durante años en el país, ha causado cierta perplejidad entre comentaristas y medios.

Gonzales opinó hoy que "la convergencia de globalización y tecnología ha creado una nueva variedad de terrorismo".

"Las amenazas terroristas del presente provienen de células pequeñas, que se vinculan de manera más laxa, que no están afiliadas con Al Qaeda pero están inspiradas por su mensaje de una 'guerra santa' violenta", agregó el funcionario.

"Si se las deja progresar, estas agrupaciones terroristas autóctonas pueden resultar tan peligrosas como Al Qaeda y grupos similares", concluyó Gonzales.EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005